Ingresá

Javier Miranda (archivo, 2016)

Foto: Andrés Cuenca

Miranda cuestionó al PVP y al PCU por rechazar ingreso de tropas estadounidenses

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente del FA considera que los casos deberían pasar por el Tribunal de Conducta Política.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer, en la Mesa Política del Frente Amplio (FA), el presidente de la coalición de izquierda, Javier Miranda, se refirió a la posición adoptada por algunos sectores del oficialismo el día de la votación del proyecto de ley que habilitó el ingreso de tropas estadounidenses al territorio uruguayo, en el marco de la cumbre del G20, que se hará en Buenos Aires. En el tratamiento parlamentario de la cámara baja, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) no votó la iniciativa, el Partido Comunista (PCU) se retiró de sala y el sector Ir acató la disciplina partidaria pero argumentó en contra del proyecto. Miranda planteó su preocupación por lo ocurrido en la Cámara de Diputados y manifestó que consideraba que tanto el PVP como el PCU deberían pasar por el Tribunal de Conducta Política (TCP). Sin embargo, dijo que él no tiene potestades para ingresar el tema en el TCP, por lo que solicitó a los sectores políticos a que presenten el caso.

El diputado del PVP Carlos Coitiño comentó a la diaria que su sector no tiene “ningún inconveniente” en presentar su caso ante el TCP y que sus integrantes manifestaron que quieren explicar las razones por las que no votaron la iniciativa en el próximo plenario y están a disposición para dar sus motivos a todos los comités de base que lo soliciten. “Al final, nadie pidió en la Mesa Política que estos casos pasen por el tribunal, por lo tanto, nadie respaldó el pedido del presidente del FA”, indicó.

Por otro lado, el diputado del Ir Alejandro Zavala explicó que pidieron libertad de acción pero la bancada oficialista les negó esa posibilidad. Para él, el FA debería redefinir cómo se usa la disciplina partidaria y la libertad de acción. “Entiendo que cuando está en riesgo un proyecto se use la disciplina partidaria, pero cuando tenés los votos de la derecha no tiene sentido obligar a votar a los sectores que te están planteando una discrepancia”, señaló. Zavala dijo en la Mesa Política que hay que “medir con la misma vara” la conducta de todos los legisladores por igual, y señaló que, en el caso de la votación de la Caja Militar, como el diputado de la Liga Federal Darío Pérez no acató el mandato, el oficialismo terminó mandatando a cuatro sectores. “Si las reglas no son las mismas para todo el mundo, es complicado”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura