Ingresá

Julio María Sanguinetti durante el acto de Batllistas, en Casa de Galicia.

Foto: Santiago Mazzarovich

Sanguinetti no está de acuerdo con los debates obligatorios

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para el ex presidente “el que no quiera debatir, que no debata”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer de noche, en Casa de Galicia, se llevó a cabo un acto de la Lista 20002000, del diputado colorado Conrado Rodríguez, que integra el sector Batllistas, liderado por Julio María Sanguinetti. Antes de iniciar el evento, Rodríguez señaló en rueda de prensa que hoy presentará un proyecto de ley sobre “jubilación activa”, en vista de las “complicaciones” que sufre la seguridad social, cuyo gasto “viene creciendo en forma sostenida”. El proyecto plantea que las personas de más de 65 años puedan elegir jubilarse y a la vez seguir trabajando. Rodríguez subrayó que esto sucede, por ejemplo, en España y dijo que si su iniciativa se aprueba habrá “más cotizantes de la seguridad social”, por lo cual bajará el déficit del sistema.

A su vez, el ex presidente Sanguinetti fue consultado sobre diversos temas políticos de actualidad. Dijo que el Poder Ejecutivo procedió “como se debe” al no concederle asilo al ex presidente peruano Alan García, ya que el tema no era estar a favor o en contra del solicitante, sino evaluar “si tenía o no garantías jurídicas”. “El gobierno cree que [en Perú] hay independencia de poderes y, en consecuencia, no concedió el asilo. Lo importante es que el derecho tiene que estar por arriba de lo político”, comentó. Por último, al ser consultado por el proyecto que impulsa el diputado Fernando Amado para que sean obligatorios los debates entre candidatos presidenciales, Sanguinetti dijo que si bien está de acuerdo con que haya debates, la obligatoriedad no le parece “buena”. “El que no quiera debatir, que no debata”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura