Ingresá

Rodolfo Nin Novoa, Lucía Topolansky y Elbio Rosselli, en la sala Acuña de Figueroa.

Foto: Federico Gutiérrez

Nin dijo que habla todos los días con el canciller argentino

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En los ministerios se evalúa el impacto que tendrá en Uruguay la crisis del vecino país.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El lunes comenzará en Montevideo una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Sobre este tema conversan a diario el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa y su par argentino Jorge Faurie, pero también hablan sobre “los problemas que hay en Argentina y que nosotros aspiramos a que se solucionen”, dijo ayer Nin, en diálogo con la prensa. “Tenemos la confianza de que Argentina va a salir de esta situación, es un país muy importante para Uruguay y tenemos confianza en que esto lo van a arreglar”, expresó el canciller.

Nin contó que los ministerios están analizando las consecuencias que tendrá la crisis argentina en Uruguay, pero acotó que “todavía es muy temprano para sacar conclusiones”. “Hay que esperar, hay que tener una visión de largo plazo, hay que tomar medidas que uno puede suponer que puedan atemperar los efectos negativos”, indicó. Dijo que Uruguay aspira a que exista estabilidad en Argentina y un “tránsito hacia la profundización democrática”. “Los problemas políticos de Argentina los deben arreglar los argentinos, y nosotros siempre tenemos la mejor disposición para ayudar en la medida de nuestras posibilidades”, manifestó.

Invitación a China

Por otra parte, Nin se refirió a su reciente visita a China, y destacó que esta “reafirmó el excelente momento comercial, diplomático y político que están pasando las relaciones entre ambos países”. Confirmó que invitó a las autoridades de ese país a estar presentes en la próxima cumbre del Mercosur, en su carácter de canciller en ejercicio de la presidencia pro témpore del bloque.

Sobre la posibilidad de un tratado comercial con China, Nin aclaró que no se está negociando un acuerdo en el formato en que se discute, por ejemplo, con la UE, donde se negocia un tratado con diversos capítulos. “Lo que estamos haciendo con China es otro formato distinto: vamos tejiendo acuerdos de capítulos que son muy importantes para avanzar en la conclusión de un acuerdo comercial que hable de aranceles. Porque mucha gente se cree que lo más importante es bajar aranceles y tarifas, que es sin dudas importante. Pero si usted no acuerda protocolos sanitarios y fitosanitarios, para un país como Uruguay, que vende alimentos, difícilmente puede entrar a competir, por más barato que sea entrar a ese país”, explicó Nin. “Nosotros estamos en ese camino: acordando protocolos sanitarios y fitosanitarios, protocolos de comercio, de protección de inversiones, de doble tributación, marchando hacia la conformación de un tratado que se podrá dar más acá o más allá”, agregó.

En tanto, hoy la vicepresidenta Lucía Topolansky viaja a China, invitada por el gobierno de ese país, para seguir trabajando en el acuerdo de adhesión al proyecto de la ruta de la seda. Se entrevistará con su par chino, el vicepresidente Wang Qishan, y con el presidente del Parlamento de ese país, Li Zhansu. Topolansky confirmó a la prensa que, al igual que hizo en su visita a Rusia, en este viaje pedirá apoyo para la restauración del Palacio Legislativo, porque en 2025 el edificio cumple 100 años de construido y “tiene que estar esplendoroso”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura