Ingresá

Rodrigo Arim

Foto: Federico Gutiérrez

Udelar manifiesta preocupación por situación en Chile

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una declaración firmada por el rector Rodrigo Arim, la Universidad de la República (Udelar) manifiesta su “profunda preocupación” por la situación que atraviesa Chile, “con la instauración de mecanismos de excepcionalidad de la vigencia de los derechos inherentes a la vida democrática que ha configurado un escenario crítico, donde se constata la muerte de varios ciudadanos en manos de las fuerzas del Estado, denuncias de torturas y violaciones a los derechos humanos y de abusos en el uso de la fuerza pública de distinta naturaleza, tal como surgen de los informes del Instituto de Derechos Humanos” de ese país.

El comunicado condena la criminalización de la protesta social en general y cuestiona en particular que el presidente Sebastián Piñera haya calificado de “guerra” a la explosión social, ya que eso constituye “una forma de justificar el autoritarismo”. La declaración llama a los actores sociales de la región a reflexionar “sobre el peligro que implica para la convivencia social y democrática el resurgimiento de medidas de excepción, de retóricas represivas y del involucramiento de los ejércitos en temas de seguridad interna”, se solidariza con una declaración emitida por el Consorcio de Universidades Estatales de Chile y exhorta a la resolución pacífica de los conflictos en ese país.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura