Ingresá

Irene Moreira y Guido Manini Ríos (archivo, junio de 2019).

Foto: Ricardo Antúnez

Irene Moreira: “me parece que hay algunos números maquillados” en el MVOTMA

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La futura ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, dijo creer que en esa cartera hay algunos “números maquillados” y además es necesario ordenarla.

“Yo creo que va a ser una gran sorpresa dado que me parece que hay algunos números maquillados”, dijo Moreira al semanario La Mañana, al ser consultada por qué esperaría encontrarse en el Ministerio.

“Vamos a hacer una limpieza en la casa y a ordenarla; esa es la primera misión. Ese es un concepto que maneja [Luis] Lacalle Pou y que manejó siempre Cabildo Abierto en todos sus recorridos a lo largo y ancho del país, a nivel general, no solo en la vivienda, sino en todo el Estado”, sostuvo la futura ministra.

También sostuvo que no cree que a la administración de Tabaré Vázquez le hayan faltado recursos, pero sí hubo “mala gestión”.

Entre sus principales objetivos, Moreira dijo que es necesario que los asentamientos “no sigan creciendo, y posteriormente intentar bajar ese número, que ha aumentado vertiginosamente en estos últimos años, a fin de mejorar las condiciones de vida de la gente”.

No obstante, prefirió no adelantar cuáles sería las medidas principales que tiene que llevar adelante el ministerio: “Al no tener todavía ese contacto primario con la realidad del ministerio, es difícil decir qué es lo prioritario. Además, son tantos los puntos que se deben corregir o mejorar, que es difícil mencionar el principal”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura