Ingresá

Charles Carrera (archivo, setiembre de 2021)

Foto: .

FA realizó pedidos de acceso a la información sobre cláusula extra del acuerdo con Katoen Natie

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La oposición busca saber si se cumplieron los requisitos legales para la concreción de la adenda del contrato.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La bancada de senadores del Frente Amplio (FA) realizó pedidos de acceso a la información pública ante Presidencia, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Administración Nacional de Puertos (ANP) para conocer los detalles de la cláusula que se agregó en el contrato con la empresa belga Katoen Natie. A pedido de Cabildo Abierto, el gobierno acordó meses atrás que en caso de que la multinacional quiera vender su parte de la Terminal Cuenca del Plata -en la que tiene 80% de las acciones; el Estado es socio minoritario- debe contar con la aprobación del gobierno.

En los pedidos de acceso se sostiene que el presidente, Luis Lacalle Pou, envió una comunicación a la Asamblea General informando el contenido de la adenda, pero “omite otro tipo de información relevante”. Según señalaron los senadores, el “proceso de aprobación del acuerdo entre la empresa Katoen Natie y el Estado uruguayo fue carente de informes jurídicos y económicos que lo justificaran y hubo además una serie de otras formalidades que no se cumplieron”. Por lo tanto, apuntan que buscan “verificar si esos requisitos se cumplieron en esta instancia”.

La bancada solicitó a los organismos que se “remita copia de todas las actuaciones administrativas que determinaron la suscripción de la adenda, incluido el expediente a través del cual se tramitó”, así como los informes jurídicos y económicos previos a la suscripción del acuerdo. También pidió que se informe quién “redactó el proyecto de adenda y quién o quiénes lo suscribieron” y si se envió el nuevo agregado al Tribunal de Cuentas.

En paralelo, por el mismo motivo, la oposición citó semanas atrás al ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, a la próxima sesión de la Comisión de Transporte del Senado, que se desarrollará en noviembre.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura