Ingresá

Francisco Bustillo, ingresando a la Torre Ejecutiva (archivo, julio de 2020).

Foto: .

“Estados Unidos debe escucharnos, porque el único que nos presta atención es China”, reclamó Bustillo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El canciller uruguayo participó en una conferencia virtual del Atlantic Council, con sede en Washington.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con ocasión del trigésimo aniversario del Mercosur, que se cumple este mes, el centro de pensamiento Atlantic Council, con sede en Washington, realizó una conferencia virtual con los cancilleres de sus cuatro países miembros: el uruguayo Francisco Bustillo, el argentino Felipe Solá, el paraguayo Euclides Acevedo y el brasileño Ernesto Araújo.

Todos coincidieron en reclamar más atención para la región por parte de Estados Unidos. “Es hora de que Estados Unidos también nos empiece a escuchar”, planteó Bustillo, y subrayó que China sí se ha volcado a la relación con estos países. “Estados Unidos debe escucharnos, porque el único que nos presta atención es China, que golpea continuamente nuestras puertas”, aseguró. Y añadió: “Es tiempo de que Estados Unidos advierta que hay un bloque que definitivamente está comprometido con Occidente, somos parte de Occidente y compartimos los mismos valores, políticas y cultura. Es oportuno que Estados Unidos advierta eso y se preocupe y acerque más a nuestra región”.

El uruguayo también se refirió al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que es resistido por varios países del bloque. Consideró que esto demuestra que “siguen existiendo resabios de un viejo proteccionismo, particularmente en lo que refiere a aspectos agrícolas”, algo que “mucho nos preocupa” y que obliga a “redoblar los esfuerzos para avanzar definitivamente”.

Reconoció que existen “visiones o matices diferentes dentro del propio Mercosur con respecto a las prioridades y la forma de inserción internacional”, y apuntó que Uruguay cree que “la flexibilidad, algo que se ha mencionado permanentemente en los últimos tiempos, debe ser la regla y ya no la excepción”.

Bustillo insistió con que la región cuente con el apoyo de Estados Unidos, en particular para superar el “tsunami económico” desatado por la pandemia del coronavirus.

El canciller paraguayo, Euclides Acevedo, cuestionó además que “la avaricia de algunos” haya provocado que las vacunas no lleguen a los países latinoamericanos por igual: “Las vacunas deberían ser un bien común universal”, aseguró.

El encuentro virtual de los cancilleres del Mercosur

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura