Ingresá

El senador Charles Carrera, durante la interpelación a Luis Alberto Heber, el 18 de agosto.

Foto: Federico Gutiérrez

Cámara de Senadores discute este miércoles pedido de censura a Heber promovido por el FA

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

”El ministro Heber, que fue el único negociador y firmante del acto perjuicioso, debe renunciar”, afirmó Charles Carrera, en referencia a la extensión de la concesión a Katoen Natie hasta 2081.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El plenario de la Cámara de Senadores tratará este miércoles el pedido de censura al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, que promovió el Frente Amplio (FA) luego de la interpelación que se desarrolló el 18 de agosto por el acuerdo del gobierno con Katoen Natie. Al entender de la oposición, las explicaciones de Heber –ministro de Transporte cuando se desarrolló la negociación con la firma belga– no fueron satisfactorias, y por haber sido el “único negociador y firmante del acto perjuicioso”, en referencia a la extensión de la concesión de la terminal especializada en contenedores del puerto hasta 2081, el jerarca “debe renunciar”.

“Nosotros consideramos que los actos de administración y de gobierno que fueron consecuencia de este acuerdo Uruguay-Katoen Natie son inconstitucionales, ilegales e inconvenientes, que crean un grave perjuicio para la República, y que el ministro Heber, que fue el único negociador y firmante del acto perjuicioso debe renunciar”, afirmó el senador Charles Carrera, miembro interpelante por el FA, en diálogo con la diaria. El legislador sostuvo que, a diferencia de la coalición multicolor, el FA “no está para convalidar ningún acto” porque “todo lo que se hizo es contrario a la Constitución de la República, al ordenamiento jurídico portuario y causa un grave perjuicio a todo el desarrollo de la economía nacional”.

Por su parte, el senador de la Vertiente Artiguista Enrique Rubio opinó que el gobierno “hizo una pésima negociación” que culminó en la extensión de la concesión hasta 2081, porque “se partió de la base de que la empresa estaba siendo una amenaza terrible, en un juicio que no había empezado, y se le concedió todo”, cuando la amenaza no era tal. En segundo lugar, consideró que la negociación “se hizo de tal manera que muestra la más absoluta incoherencia ideológica, porque los liberales partidarios de la libre competencia, el libre mercado y demás apelaron al monopolio” en los hechos.

Asimismo, Rubio afirmó que el acuerdo está viciado por “absoluta ilegalidad e inconstitucionalidad”. “Es técnicamente muy malo, políticamente pésimo, lesiona la soberanía, introduce un monopolio, perjudica el interés público y privado en materia económica, y se hizo con total falta de transparencia”, remató.

Si bien no hay perspectivas de que la iniciativa del FA, amparada en el artículo 147 de la Constitución, sea acompañada por los votos oficialistas y pueda prosperar, Carrera y otros senadores frenteamplistas expondrán sus argumentos en la sesión de este miércoles y es esperable que se genere un debate con miembros de la coalición.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura