Ingresá

Tabaré Viera, este lunes, en la Torre Ejecutiva.

Foto: .

Ministerios trabajan con Agesic para evitar “demoras” en el ingreso de extranjeros con propiedades

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según el ministro Viera, el trámite es “estrictamente en línea” y “hay que hacerlo con tiempo” porque demora unos días.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A partir del 1º de setiembre los extranjeros con propiedades en Uruguay podrán ingresar al país, según dispuso el sábado el Poder Ejecutivo mediante una modificación del decreto que agrega excepciones a la prohibición de ingreso al país. En la tarde de este lunes, en la Torre Ejecutiva, el presidente Luis Lacalle Pou se reunió con los ministros de Salud Pública, Interior, Turismo y Defensa Nacional para afinar los detalles.

El ministro de Defensa, Javier García, contó este lunes en rueda de prensa que los ministerios están trabajando con la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) para generar un mecanismo que “permita previamente desde el punto de origen ir demostrando el cumplimiento de los requisitos”.

Esto se debe a que el gobierno advierte que “pueden suceder circunstancias de algún tipo de demora” para corroborar los requisitos necesarios para el ingreso: “Estamos trabajando para que esto sea lo más rápido, lo más flexible, lo más ágil”, aseguró García.

Según el jerarca, algunos puntos son de más fácil vigilancia, como la frontera con Argentina; “en los puentes del litoral los propietarios tendrán que ser validados por Migraciones. Si no, deberán retornar a su país para que legitimen las condiciones exigidas por el gobierno”. El control más complejo es el de la frontera seca con Brasil, pero de todas formas García afirmó que los propietarios tendrán que demostrar que cumplen con los requisitos para el ingreso al país.

“La intención es tener todo protocolizado”, dijo García, y agregó que esta apertura es “limitada” en un escenario de “ingreso controlado y seguro”. “Vuelvo a reiterar: apertura de fronteras no es descontrol. Apertura de fronteras es ingreso donde se pueden aplicar protocolos con seguridad. Estamos dando un paso, un poco más largo, pero que el paso sea un poco más largo no significa que no sea seguro”, resumió.

En tanto, el novel ministro de Turismo, Tabaré Viera, señaló en rueda de prensa que el trámite que deben hacer los propietarios extranjeros que deseen ingresar es “estrictamente en línea”, por lo tanto, alertó que “en los pasos de frontera no se recibirá absolutamente ningún documento ni papel”. Agregó que “hay que hacerlo con tiempo, porque el trámite va a llevar unos días”.

Señaló que se puede ingresar con familiares “hasta segundo grado de consanguinidad” y “deberán ingresar todos juntos”. “Tendrán que poner allí la declaración jurada de que son propietarios, luego deberán establecer las vacunas y hacer la declaración jurada de salud”, explicó. Además, dijo que “si ingresan con un menor de 18 años que no ha sido vacunado, tiene que hacer cuarentena toda la familia”. Agregó que se estima que hay “unos 90.000” propietarios argentinos en Uruguay “y algunos más de otros países”. También dijo que a partir del 1° de noviembre se estudiará, de acuerdo a la evaluación de los siguientes dos meses, “mayores posibilidades de apertura”.

Por último, Viera fue consultado acerca de la información que circula en medios argentinos sobre las diferencias de precios entre Argentina y Uruguay. Contestó que “todos hacen el cálculo de cuánto le cuesta a un argentino venir con su moneda y cambiarla por pesos uruguayos”. “Pero todos los que vivimos en Uruguay sabemos que casi ningún argentino, por no decir ninguno, viene con pesos argentinos sino con dólares, que los compran a otro precio. Aun así, estamos estudiando medidas de estímulo y beneficios a los turistas, y le vamos a hacer una propuesta al presidente de la República”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura