Ingresá

Germán Cardoso en la Torre Ejecutiva (archivo, octubre de 2020).

Foto: Mauricio Zina, adhocfotos

Tras la polémica, el ministro Cardoso llevó expediente de compra al presidente y Lacalle Pou respaldó su explicación

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En la Comisión de Ética del Partido Colorado dudan de si tienen potestad para investigar las denuncias del exdirector de Turismo, como pidió un grupo de dirigentes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de que el director nacional de Turismo recientemente cesado, Martín Pérez Banchero, acusara al titular de la cartera, Germán Cardoso, de hacer compras directas por fuera de la norma, el ministro se reunió en la tarde del martes con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva.

Cardoso dijo a la diaria que fue él quien pidió una reunión con el mandatario, “para aclararle cómo funciona la dinámica de contratación de publicidad del Ministerio de Turismo”. Agregó que llevó “el expediente –analizado– del hecho concreto de la comunicación del Plan Verano”, que muestra que se hizo “todo el procedimiento que fija la norma, a través de la solicitud de la agencia de publicidad que trabaja con el ministerio hace más de 15 años”, y la compra de publicidad se llevó a cabo “con el mismo mecanismo que se hizo siempre”. “Mantenemos la misma modalidad de contratación de las administraciones anteriores, porque es la única manera de poder hacerlo”, sostuvo.

Además, confirmó que junto con el presidente firmaron el nombramiento de Roque Baudean, exdirector de Turismo de la Intendencia de Colonia, para que asuma como nuevo director nacional de la cartera en lugar de Pérez Banchero, por lo que el cambio ya se hizo oficial.

A la salida de la reunión, Cardoso destacó en rueda de prensa que Baudean es una persona en la que tienen “muchísimas expectativas” y que “ha hecho una brillante gestión, transformando un destino turístico como era Colonia, que no recibía prácticamente turismo interno, y hoy es de los lugares que recibe mayor corriente de visitantes los fines de semana y en período de vacaciones”. “Por tanto, es de nuestra responsabilidad preparar el equipo, que trabaje aggiornadamente y que estemos todos alineados en lo que se viene por delante: la apertura de fronteras y la reconexión del país a través de diferentes aerolíneas”, subrayó.

Consultado por el pedido de algunos dirigentes del Partido Colorado (PC) de que su actuación y la de Pérez Banchero sean investigadas por la Comisión de Ética y Conducta Política de esa colectividad, Cardoso dijo que le parece “correcto” y que será “una esclarecedora oportunidad de dejar las cosas en su sitio”. “Así como le he presentado la documentación pertinente al presidente y ha quedado claro todo el proceso, haremos lo mismo donde tengamos que hacerlo”, subrayó.

Más tarde, Lacalle Pou visitó el Museo Nacional de Artes Visuales, y en rueda de prensa fue consultado por la visita de Cardoso. Confirmó que el ministro le llevó el expediente “subrayado” y dijo que la explicación que le dio, junto con el documento, fue “jurídicamente válida, no se aparta de la ley”.

“Cuando hay este tipo de ruidos, siempre genera una distorsión. Me parece correcto cuando un ministro entiende que debe dar una explicación o su punto de vista. Con Germán nos mandamos Whatsapp, hablamos por teléfono. Insisto, lo que está en el expediente obedece a términos legales de memoria, el procedimiento que siempre se usa para las compras de publicidad. Son proveedores históricos del Ministerio de Turismo. Sobre todo el resto, el tema partidario escapa a mi conocimiento. Ustedes saben, yo no puedo hacer política y no puedo opinar sobre temas partidarios”, subrayó el mandatario.

“No alcanzo a entender qué están denunciando”

Jaime Sapolinski, uno de los cinco integrantes de la Comisión de Ética del PC, dijo a la diaria que están analizando los pasos a seguir, dado que en la carta que les llegó para que investiguen la situación entre Cardoso y Pérez Banchero “hay alguna cosa que aparece indeterminada”. Porque habla “de los hechos de público y notorio conocimiento” entre ambos jerarcas, por lo que quizás les pidan a los denunciantes “que precisen la supuesta denuncia”, que surge de declaraciones del jerarca cesado al semanario Búsqueda.

Además, Sapolinski subrayó que la comisión “no es una especie de instructor administrativo que se pone a hacer un sumario a un funcionario, porque no tiene potestades ni medios para hacerlo”. “La comisión, frente a los hechos concretos, asesora, y las autoridades toman la decisión. Entonces, parecería que se pide que la comisión haga una investigación. Pero yo no estoy en condiciones de meterme en el ministerio a ver expedientes. Por lo tanto, ahí hay una indeterminación. Habrá que ver un poco cuál es la intención de los denunciantes”, señaló.

Agregó que para juzgar “si una contratación es adecuada o no” se necesitan “elementos de juicio, que en la carta no están”, y señaló que tampoco le queda claro si los firmantes de la misiva “están preocupados por la trascendencia y el debate público que se generó” en torno a la situación o por “cosas que serían, eventualmente, más serias, como que fuera una contratación inadecuada”.

Sapolinski explicó que, habitualmente, cuando hay una denuncia de este tipo, los denunciados tienen derecho a defensa, pero antes de decirles “defiéndanse”, se les debe decir “por qué se los está imputando”.

“No alcanzo a entender exactamente qué están denunciando. Entonces, me gustaría que me aclararan el objeto de la denuncia; si lo que les preocupa es la publicidad o el mecanismo de contratación. ¿De qué estamos hablando?”, finalizó.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura