Ingresá

Iglesia San Juan Bautista. Foto: cedida por sitiosdememoria.uy

Párroco de iglesia donde se tapó placa de la memoria aseguró que estructura será retirada este miércoles

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La placa recuerda a Mauricio Silva, cura detenido desaparecido, y fue cubierta con una pancarta de Navidad, lo que generó pedidos de explicaciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En respuesta a una carta que la Comisión Memoria Sacerdote Mauricio Silva envió para preguntarle por la colocación de una pancarta sobre la Navidad que tapó la placa de la memoria en homenaje al cura desaparecido, y ante “el pedido de explicaciones” que le llegó “por distintas redes sociales”, Luis Fariello, párroco de la iglesia católica San Juan Bautista, ubicada en Pocitos, aseguró que la estructura será retirada este miércoles.

En la carta respuesta, a la que accedió la diaria, Fariello explica que “con motivo de celebrarse el pesebre viviente y concierto de Navidad se colocó un afiche conocido como balconera en una estructura provisoria de caños a la manera de un andamio”. “Se pensó dejarlo hasta la celebración de la Nochebuena y luego quitarlo. Sucedió que por la licencia de la construcción, que finalizará el 12 de enero, no se pudo retirar como se tenía pensado. El mismo será quitado el miércoles 12 en la mañana”, escribió el sacerdote, párroco de la iglesia ubicada en Tamburini y Masini.

En esa esquina, frente al templo, pero del lado de afuera del cerco de la fachada, se colocó el 14 de junio de 2019 una placa de la memoria en homenaje a Kléber Silva Iribarnegaray, conocido como padre o hermano Mauricio, detenido desaparecido en Argentina el 14 de junio de 1977. El homenaje fue solicitado por la Comisión Memoria Sacerdote Mauricio Silva y dispuesto por la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de la Memoria, en el marco de la aplicación de la Ley 19.641 de Declaración y creación de sitios de memoria histórica del pasado reciente. Silva se había desempeñado como sacerdote en esa iglesia antes de dejar el país y radicarse en Buenos Aires. Allí se integró a una fraternidad de hermanos y, más tarde, cuando trabajaba como barrendero, creó la Fraternidad de la Calle Malabia, para vivir en comunidad con sus compañeros del Corralón de Floresta.

La colocación de la placa fue autorizada por el anterior párroco, Robin Traverso, quien falleció en abril de 2021, según dice la carta que la Comisión Memoria Sacerdote Mauricio Silva envió a Fariello.

Iglesia San Juan Bautista. Foto: cedida por sitiosdememoria.uy

Fariello aclara que su intención “desde luego nada tiene que ver con deshonrar la memoria del querido padre Mauricio, tristemente desaparecido por la coherencia evangélica de su servicio a los más pobres como nos insiste el papa Francisco”. El cura agrega que “por el contrario” la comunidad de su parroquia “tiene viva y presente” esa memoria e “incluso unos días antes se conversó pensando en la posibilidad de resaltar aún más el monolito existente, para lo cual se quería conversar con las personas interesadas y la alcaldía (revestimiento, iluminación)”.

“Nos disculpamos y lo hago personalmente con las personas que sintieron herida su sensibilidad ante este hecho y quedo a las órdenes para seguir trabajando en el tema”, concluye la carta de Fariello.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura