Ingresá

Javier García (archivo, noviembre de 2022).

Foto: .

Ministerio de Defensa suspendió licitación en la que participaba Vertical Skies, acusada de realizar tareas de inteligencia contra dos senadores del FA

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La empresa aspiraba a la adjudicación de compra de mochilas tácticas por 130.000 dólares.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Defensa Nacional suspendió el proceso de licitación para la compra de mochilas tácticas por 130.000 dólares, en el que participaba la empresa Vertical Skies, a la que se le atribuye haber pedido elaborar fichas con información personal de los senadores del Frente Amplio Charles Carrera y Mario Bergara, según informó Tv Ciudad y confirmó la diaria con fuentes del Ejecutivo.

Consultado sobre la decisión, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, respondió en rueda de prensa: “Me pareció lo más prudente en la medida en que hay una investigación judicial, sin prejuzgamientos, pero también con prudencia”.

La búsqueda de información personal de los senadores tenía como objetivo extorsionarlos para debilitar su posición como denunciantes en la causa que investigaba el acuerdo entre el gobierno y la empresa belga Katoen Natie, por la concesión de la terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo hasta 2081, en la que estaban siendo indagados el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo.

Según reveló la diaria, Vertical Skies es una empresa de “seguridad e investigaciones” que opera desde Estados Unidos, en la ciudad de Boca Ratón, a unos 70 kilómetros al norte de Miami. La empresa está dirigida por dos militares retirados uruguayos que mantenían intercambios frecuentes con el exjefe de la seguridad presidencial, al que le pedían diversa información sobre procesos vinculados con proveedores del Estado.

La empresa se presenta en su página web como una “consultora global” con más 30 años de “sólida reputación y experiencia” y operaciones en más de 50 países, dedicada a los rubros “seguridad, investigación, prevención, gestión de riesgos, negocios, inversiones, tecnología aplicada al crecimiento y rendimiento empresarial”, mediante el uso de “inteligencia artificial, nanotecnología y sensores operados remotamente”.

En marzo, 15 días después de que los senadores frenteamplistas ampliaran la denuncia contra el gobierno, el gerente de Vertical Skies escribió los nombres de los dos legisladores opositores en una conversación con Astesiano, y en los días siguientes le pidió que elaborara fichas personales.

“A ver, la info que necesito de ellos es todo lo personal. Ya que los quieren atar para que retiren la denuncia”, escribió el gerente de la empresa.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura