Ingresá

Matilde Rodríguez Larreta.

Foto: Captura

Matilde Rodríguez Larreta: “Hoy es un día de reflexión para nuestra sociedad”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente aseguró en un video que el gobierno tiene presente “el compromiso con la paz que emana desde el irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con motivo del 20 de mayo, Presidencia de la República publicó un video de la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Matilde Rodríguez Larreta, en el que recuerda que hace 46 años era asesinado su esposo, el legislador nacionalista Héctor Gutiérrez Ruiz, el exdirigente colorado y fundador del Frente Amplio Zelmar MIchelini y los extupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw.

“Hoy es un día de reflexión para nuestra sociedad”, expresó Rodríguez Larreta, y aseguró que desde el gobierno redoblan “el compromiso con la paz que emana desde el irrestricto cumplimiento de los derechos humanos (DDHH)”.

“En la Secretaría de DDHH para el Pasado Reciente recibimos denuncias todos los días sobre nuestra temática”, continuó la jerarca, y pasó a explicar que también trabajan estrechamente “con el sistema internacional, con la Corte Internacional de La Haya, con la Corte Interamericana de DDHH, con Unesco, y somos parte de las reuniones con altas autoridades en DDHH del Mercosur”.

El archivo que posee la secretaría trabaja “en la recepción, análisis, clasificación, sistematización y digitalización de documentos”, además de ponerse al hombro “la búsqueda de orígenes de personas nacidas en el período de facto que dudan de su identidad”.

“Desde la secretaría valoramos especialmente cualquier tipo de información que ayude a esclarecer los hechos”, añadió, y remarcó que se trata de “una causa humanitaria”, y que “por sobre todas las cosas” el organismo tiene “la obligación de llevar paz y respuestas a todas las familias de nuestro país”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura