Ingresá

Transhotel, en Montevideo

Foto: Federico Gutiérrez

El Ministerio de Turismo recibió 180 denuncias de fraude contra una agencia de viajes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las autoridades constataron que la empresa no abre sus puertas desde el lunes; una Fiscalía de Flagrancia también investiga, pero, dado el monto de las presuntas estafas, el caso pasará a una oficina especializada en Delitos Económicos y Complejos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Turismo recibió 180 denuncias contra la agencia de viajes Transhotel por distintas acciones fraudulentas, indicaron a la diaria fuentes de la cartera. Entre las denuncias pueden distinguirse dos grandes grupos: parte de los damnificados indican que, habiendo pagado, la empresa presuntamente nunca les envió los pasajes o sí lo hizo pero eran falsos, mientras que otros señalan que sus viajes ya pagos estaban planeados para más adelante pero, como la empresa actualmente está cerrada, dan por descontado que no tendrán los boletos.

Desde el ministerio señalaron que, “en general”, la mayoría de las denuncias actualmente son del segundo grupo, es decir, de personas que llaman a la agencia de viajes para consultar por la situación y no encuentran respuestas. Por otro lado, se apuntó que la cartera ya hizo dos inspecciones oculares a la empresa, y la encuentran cerrada desde el pasado lunes. Por estas horas se hará la tercera, que es la final antes de solicitar su clausura definitiva mediante orden judicial.

Las fuentes del ministerio señalaron que “ha habido contactos” del titular de la secretaría de Estado, Tabaré Viera, con el dueño de la empresa en las últimas horas, buscando conocer su situación. Se trata de “una persona conocida del sector”, que “lleva 30 años” en el rubro. “Hasta último momento nos consta que quiso cumplir con todo”, pero los problemas económicos no le permitieron hacerlo, aclararon.

Este martes, en una conferencia de prensa, Viera informó que “el ministerio ha actuado rápidamente”. A su vez, manifestó que “se ha constatado que la agencia estaba debidamente registrada” y “con la póliza de su garantía vigente”, por unos 180.000 dólares. “Si esta empresa da quiebra, cierra definitivamente o no cumple con sus compromisos”, el ministerio cuenta con ese monto “para poder resarcir todo lo que se pueda”.

Pero la investigación del caso no sólo corre por la vía administrativa, sino por la penal, ya que la Fiscalía de Flagrancia de 9° turno, a cargo de Fernando Romano, también sigue de cerca el caso. Fuentes de la Fiscalía indicaron que hasta el momento recibió un centenar de denuncias de estafas que suman entre 200.000 y 300.000 dólares, motivo por el cual el caso pasará a una oficina especializada en Delitos Económicos y Complejos. El Departamento de Investigaciones de la Zona 1 de la Policía ya comenzó a tomar declaraciones a las víctimas.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura