Ingresá

Centro de Montevideo.

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Portabilidad numérica: Ursec registra baja de 15,8% en los precios de los contratos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Claro sigue siendo la empresa que más ganó clientes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El derecho a la portabilidad numérica de los usuarios de servicios de telefonía móvil, consagrado en un capítulo de la ley de urgente consideración (LUC), comenzó a implementarse el 12 de enero de 2022. Este lunes, casi 15 meses después, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) publicó un informe en el que, entre otros datos, se sostiene que el precio promedio mensual de los contratos disminuyó 15,8% desde que se instrumentó la posibilidad de conservar el número de celular independientemente de la empresa prestadora del servicio.

Según el informe de la Ursec, antes de la aplicación de la portabilidad numérica, en diciembre de 2021, el precio promedio mensual era de 1.079 pesos uruguayos. Desde entonces el organismo ha registrado en todos los meses una disminución del precio; de hecho, en marzo de 2023 se ubicó en el punto más bajo con un valor de 908 pesos uruguayos.

Hasta ahora ha sido Claro la empresa que más ganó con la portabilidad numérica, con un saldo positivo de 3.986 clientes. Del otro lado, la empresa que perdió más fue Movistar (Telefónica), con un saldo negativo de 3.812 clientes. En tanto, Antel ha perdido 174 clientes por los cambios permitidos en la portabilidad numérica. En total, entre enero de 2022 y marzo de 2023, hubo 89.787 solicitudes de usuarios para cambiar de prestador de servicio, tanto activas como agendadas.

Por otra parte, al margen de la portabilidad numérica, la Ursec informó que al cierre de 2022 había 6.247.641 servicios móviles en Uruguay, de los cuales 57% eran operados por Antel, 26% por Movistar y 17% por Claro, las tres empresas de telecomunicaciones en competencia.

Asimismo, la Ursec divulgó información sobre el mercado de servicios de televisión para abonados en todo el país. Al término de 2022 se registró un total de 573.746 clientes, es decir, 5,4% menos que en 2021 y 21,4% menos que en 2016. Actualmente, 30% del mercado pertenece a la empresa Directv, 8% a Cablevisión -que opera comercialmente como Flow- y 7% a TCC.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura