Ingresá

Extraído del PDF del Proyecto de arbolado de Montevideo 2023.

Vuelve el arbolado a 18 de Julio: ¿cómo se verá la principal avenida?

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Intendencia de Montevideo plantará entre julio y setiembre 150 ejemplares de las especies Tilo, Jacarandá e Ibirapitá para recuperar los árboles talados durante la dictadura.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Montevideo (IM) anunció que entre julio y setiembre plantará 150 árboles en la avenida 18 de Julio desde la intersección con la calle Cuareim hasta Bulevar Artigas, en el marco del plan “Montevideo más verde”. El objetivo de la iniciativa es recuperar “el arbolado talado durante la dictadura, que eliminó gran parte del pulmón verde de la ciudad, y así logrará el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 para la década de 2040”, publicó la comuna en Twitter.

El proyecto prevé la plantación de ejemplares de las especies Tilo, Jacarandá e Ibirapitá, en una extensión de 2,5 kilómetros (km) en la acera norte y 2,5 km en la acera sur de la principal avenida del centro de Montevideo. En el marco de esta propuesta, también se crearán dos “pequeños bosques urbanos” en el Jardín Botánico y en el Parque de actividades Agropecuarias.

La iniciativa fue presentada por la intendenta Carolina Cosse este martes en conferencia de prensa, junto a la directora de la División de Espacios Públicos, Natalia Castro, y la directora de la Gerencia de Ambiente, Verónica Piñeiro.

En la presentación del proyecto la intendenta contó que durante la gestión de Mariano Arana frente a la Intendencia “se rescató una porción” de los árboles que fueron talados durante la dictadura en zonas como plaza Libertad y plaza Independencia, pero “todo el resto de 18 de julio queda todavía bajo los efectos del desmantelamiento”.

“La IM tiene cierto empecinamiento en fomentar los árboles nativos”, expresó Cosse. Asimismo, resaltó la importancia del arbolado: “Huelga decir lo que le aportan los árboles a una ciudad, porque retiran carbono, pero agregan sombra, bajan la marca de temperatura de la ciudad, la vuelven más habitable, la vuelven más hermosa, realzan su condición de hábitat humano”.

.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura