Ingresá

Beatriz Argimón (archivo, marzo de 2024).

Foto: Ernesto Ryan

Argimón sobre su reelección como vicepresidenta: “Creo que esa posibilidad no existe”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La jerarca sostuvo que integrar nuevamente la fórmula presidencial del Partido Nacional no es una cuestión de “voluntad”, sino de lo que “jurídicamente corresponde”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Beatriz Argimón habló este jueves sobre una posible reelección como vicepresidenta de la República. “Creo que esa posibilidad no existe”, sostuvo la jerarca en una rueda de prensa. El semanario Búsqueda informó ese mismo día que algunos dirigentes del Partido Nacional (PN) piensan en ella para integrar la fórmula presidencial de cara a las elecciones de octubre.

La vicepresidenta sostuvo que “no se trata de voluntad”, sino de lo que “jurídicamente corresponde”. Aunque señaló que existen “dos bibliotecas” al respecto, opinó que “si no hay reelección de un presidente, difícilmente la haya de un vicepresidente”.

Por otra parte, Argimón descartó que desde el PN le hubieran hecho un planteo formal al respecto. Consultada sobre si su fuerza política debe tener una fórmula paritaria en las próximas elecciones, la vicepresidenta dijo que desde “hace mucho tiempo” trabaja por la “posibilidad del acceso real de más mujeres en los distintos órdenes”, y en esa línea, “obviamente que la conformación de la fórmula paritaria es importante”.

De todas formas, apuntó que “las lógicas políticas en el momento de la negociación donde el caudal electoral es muy importante es algo que también se respeta”. “Lo que yo prefiero es una cosa y lo que obviamente la ciudadanía marca con sus votos es otra”, agregó.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura