Ingresá

Carolina Cosse (archivo, enero de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

“No es el mejor de los gestos”: Carolina Cosse sobre la firma del proyecto Neptuno

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La vicepresidenta entrante consideró que, si bien el gobierno tenía potestad de tomar esa decisión, hay que “cuidar la democracia”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, se refirió a la firma del proyecto Neptuno por parte del gobierno saliente, en un diálogo con la prensa este jueves en la inauguración de la Fiesta del Pollo y la Gallina.

“Que un gobierno saliente, a días de entregar el mando, firme un contrato tan grande, con tantos cuestionamientos, no es el mejor de los gestos”, afirmó la exintendenta de Montevideo en una rueda de prensa consignada por Monte Carlo.

La futura vicepresidenta reconoció que “un gobierno es gobierno hasta el último día”, por lo que la actual administración “está en todo su derecho de tomar la decisión que le parezca mejor”. Sin embargo, afirmó que “a veces uno tiene que cuidar la “democracia”, la “libertad” y la “transparencia”.

“Para los uruguayos, no importa lo que hayamos votado, no es un buen gesto”, reiteró Cosse. Consultada sobre la posibilidad de que el gobierno electo revierta la decisión al asumir, la vicepresidenta contestó: “No sé, habrá que ver el contrato”.

“Nosotros vamos a hacer todo ajustado a derecho, como siempre. Acá lo importante es proteger el agua, proteger nuestra soberanía en el tema del ambiente, proteger a OSE”, agregó.

Al ser consultada por el caso de la reciente caída del fondo de inversión Conexión Ganadera y las afirmaciones de abogados de inversores damnificados sobre la responsabilidad del Estado, Cosse respondió que le gustaría “tener toda la información”. “En esta transición todavía hay información que no tenemos. Con toda la información y con total transparencia, ir hasta el fondo de todo lo que haya que ir. Hasta el fondo y siempre ajustado a derecho”, dijo la vicepresidenta.

La vicepresidenta, quien asumirá la presidencia del Senado y de la Asamblea General el 1° de marzo, también adelantó que el próximo lunes tendrá lugar la primera reunión de las bancadas de senadores y diputados del Frente Amplio (FA), para la cual invitaron al presidente de esa fuerza, Fernando Pereira, “para ir mejorando la coordinación interna”, dijo Cosse.

También comentó que tiene “más reuniones pactadas hacia adelante”, como con la Institución Nacional de Derechos Humanos, y encuentros pertinentes a las obras de refacción del Palacio Legislativo de cara a sus 100 años.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura