El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, se comunicó telefónicamente este viernes con el vocero de los familiares de los militares uruguayos que integran la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco, por sus siglas en inglés), Félix Palavecino, para informarles que serán recibidos para una reunión, el próximo lunes 3 en la tarde. La comunicación llegó después de que unas 70 personas se manifestaran frente a Torre Ejecutiva este viernes y reclamaran por el retorno de los efectivos al país. Además, entregaron en Presidencia una carta dirigida al presidente Luis Lacalle Pou.
En diálogo con la diaria, Palavecino expresó que “somos más de 200 familias que estamos unidas desde que empezó la guerra en la ciudad de Goma. Nos estamos dando apoyo, unos a otros, pero hay gente que está muy mal. Hay gente angustiada y enferma”, y comentó que en la manifestación desarrollada este viernes se rindió homenaje con un minuto de silencio al soldado Rodolfo Álvarez, que murió en enfrentamientos con el grupo rebelde M23. En la manifestación estuvieron presentes algunos de sus familiares, entre ellos su hermana, Susana Álvarez.
Palavecino contó que nadie del gobierno se hizo presente y que la carta entregada en la Torre Ejecutiva fue recibida personalmente por la prosecretaria de Presidencia, Mariana Cabrera. “No queremos que el presidente levante las tropas, pero sí queremos que haga lo que resolvieron otros países, que levantaron las tropas de esa zona de conflicto. El único contingente que está en el lugar es de Uruguay”, expresó.
Comentó que en la carta dirigida al presidente “se le explica que tres o cuatro referentes, en nombre de todas las familias, queremos hablar con él, y que nos dé explicaciones. Quisiéramos que los soldados estén más seguros”. Los familiares piden que el flujo de información sobre la situación y condiciones en las que están los soldados en el Congo sea mayor, y advierten que comenzó a ser más intenso una vez que se manifestaron públicamente.
Con relación a la salud de los efectivos que fueron heridos hace seis días atrás, Palavecino señaló que el sargento Adrián Fernández se encuentra internado aún en el CTI, en un hospital de Uganda. Al respecto, el Ejército Nacional había informado el jueves que, si bien se encuentra estable, se mantiene en una condición crítica. Luego, hay un sargento y cuatro cabos que, por distintas heridas, están internados en un hospital de Goma. Otros cuatro están siendo atendidos por diversas heridas en la enfermería de la base militar Siempre Presente.
Palavecino contó que los familiares esperan que “alguien se tiene que hacer cargo de darle las condiciones para que vuelvan, o sacarlos de la zona de conflicto. Pienso que sí se puede hacer un intercambio de comunicaciones para tratar de sacar a los 800 militares de ese punto”.
Sostuvo además que los militares “ya terminaron con su misión” y que “están desgastados y desbastados psicológicamente. No podemos seguir recibiendo a nuestros familiares en un cajón”. Dijo también que hace 12 meses y medio que los efectivos están en misión.
Respecto de la reunión con el ministro de Defensa, Palavecino dijo que “es importante que nos reciba. Queremos escucharlo, a ver qué nos dice”.