Ingresá

Pablo Abdala, integrante de la comisión especial para la designación del comisionado parlamentario (archivo, abril de 2025).

Foto: Mara Quintero

Comisión especial para la designación del comisionado parlamentario para el sistema penitenciario recibió tres postulaciones

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Durante la reunión de este jueves se hicieron presentaciones de dos de los nombres y al finalizar llegó una nueva postulación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves tuvo lugar una citación de la comisión especial para la designación del comisionado parlamentario para el sistema penitenciario de la Asamblea General. La comisión recibió las presentaciones de las dos primeras postulaciones: Pablo Galain, promovido por la legisladora del Frente Amplio Graciela Barrera y los colorados Robert Silva y Felipe Schipani, y Alba Martínez, exfuncionaria penitenciaria postulada independientemente, según consignó la diaria con fuentes de la comisión.

Al culminar la reunión de la comisión, llegó una nueva postulación de manera personal. Hugo de León, que se presenta como “un exjerarca y policía retirado”, según señalaron a la diaria fuentes de la comisión. Su perfil será estudiado para la próxima comparecencia.

El miércoles 8 de octubre se realizó una conferencia de prensa para dirigirse a la población y promover la postulación, que estuvo a cargo de la senadora frenteamplista Bettiana Díaz y el senador nacionalista Carlos Camy, presidenta y vicepresidente de la comisión, respectivamente.

El plazo vence el 7 de noviembre y se prevé que el 14 de noviembre se reúna la comisión para poder elevar la nómina y que sea tratada en la Asamblea General. La votación requiere de una mayoría general. “Sería deseable que quien termine siendo elegido reúna el más amplio apoyo”, manifestó el diputado nacionalista Pablo Abdala, integrante de la comisión.

“Hay que darle un sentido muy profesional a esto y creo que no deberíamos –y es la voluntad del sistema político– ingresar en un intercambio entre nosotros hasta que no se agote la inscripción de postulantes y agotemos todas las entrevistas”, dijo.

En 2003 se aprobó la Ley 17.684, que creó el cargo de comisionado parlamentario con la finalidad de “asesorar al Poder Legislativo en su función de control del cumplimiento de la normativa constitucional, legal y reglamentaria vigente, y de los convenios internacionales ratificados por la República, referidos a la situación de las personas privadas de libertad en virtud de proceso judicial”, según estipula el artículo 1º.

De acuerdo al artículo 18 de la ley, los requisitos para presentarse son ser ciudadano uruguayo, natural o legal, o con un mínimo de diez años de ciudadanía, con 35 años de edad o más, poseer una especialización en derechos humanos, y “específicamente en los derechos vinculados a las personas, funcionarios y lugares donde se alojan quienes se encuentran privados de libertad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura