Ingresá

Nicolás Viera durante una sesión de la Cámara de Senadores (archivo, agosto de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

“Contar las historias desde un solo punto de vista es no contar toda la historia”, afirmó senador del FA a dos años del ataque de Hamas

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Cámara de Senadores trató la situación actual en Medio Oriente en el marco del segundo aniversario del 7 de octubre de 2023.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A dos años del ataque terrorista de Hamas contra Israel, la Cámara de Senadores trató este martes 7 de octubre durante la hora previa a la sesión la situación en Medio Oriente. El primero en tomar el micrófono fue el senador del Partido Nacional (PN) Javier García, quien sostuvo que las acciones cometidas por el grupo palestino hace exactamente dos años “son delitos de lesa humanidad”.

“Hace dos años, a esta hora, el mundo entero amanecía con la noticia de que el grupo terrorista Hamas había invadido Israel y que, en su raid de muerte y destrucción, asesinó a 1.400 israelíes, a familias enteras, raptó y secuestró a centenas de personas, violó a niñas y mujeres, se ensañó con la vida y quiso mostrarle al mundo que su objetivo era la desaparición de Israel y del pueblo judío”, expresó García.

Ubicándose en el presente, el senador del PN consideró que “no vale lamentar la muerte y la guerra de hoy sin reconocer que hay un solo origen para ello”, esto es, “la invasión al pueblo de Israel, que un sábado amanecía en paz y vio de repente cómo cientos y cientos de sus hijos eran asesinados, vejados y raptados”.

Para García, en este momento “los terroristas han logrado una victoria pretendidamente moral”. A su entender, estos se han transformado de “fanáticos” a “víctimas” y “han disparado el odio antisemita en el mundo entero”, algo que “desgraciadamente también llegó a nuestra tierra”.

“Uruguay quiere dos estados que cobijen a sus pueblos, pero coincidamos en que reclamar esto hoy, mientras los terroristas tienen víctimas rehenes y cuerpos muertos que no devuelven a sus familias israelíes, es sencillamente darle la razón a Hamas y darle la razón al terrorismo como arma negociadora”, afirmó el senador nacionalista.

Por su parte, el senador del Partido Colorado (PC) Andrés Ojeda calificó el ataque de Hamas perpetrado el 7 de octubre de 2023 como el “acto de violencia contra el pueblo judío más grande desde el holocausto”. “Tenemos que condenar al terrorismo y tenemos que reclamar constantemente la necesidad de desmantelar política y militarmente a Hamas de forma definitiva”, aseveró.

El secretario general del PC aprovechó la ocasión para informar que su partido acompañará y convocará a un acto que se realizará el jueves 16 de octubre en la plaza Trouville en recuerdo de las víctimas de aquel día. El homenaje es organizado por la Organización Sionista del Uruguay y la Nueva Federación Juvenil Sionista, con el apoyo del Comité Central Israelita y la Embajada de Israel en Uruguay. El presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, también anunció que concurrirá a este acto.

Nicolás Viera: “Le pedimos al gobierno de Israel que no obstaculice la ayuda humanitaria”

En representación del Frente Amplio (FA) habló el senador Nicolás Viera, quien, en primer lugar, remarcó que el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 “es, en buena medida, uno de los momentos más crueles que ha vivido el pueblo israelí, al menos, en su historia reciente”.

Dicho esto, Viera tomó distancia de las intervenciones previas de García y Ojeda: “La verdad que contar las historias desde un solo punto de vista, o a medias, es no contar toda la historia”, afirmó, y señaló que si alguien observa la evolución del mapa de la región desde fines de 1940 hasta la actualidad podrá encontrar “una diferencia inmensa en cuanto a la distribución geopolítica de esa zona”. Esto, sostuvo, “obedece a ánimos de expansión, particularmente de Israel sobre el pueblo palestino, asentado originalmente en ese lugar”.

“La verdad que esto no es un tema de hace dos días ni de dos años: es un problema de décadas”, subrayó Viera. El senador del FA sostuvo que sin un recorrido histórico, “aunque sea mínimo, para contextualizar el lugar en el que estamos, difícilmente vamos a comprender la realidad que vivimos”.

En su intervención, Viera recordó al ex primer ministro israelí Shimon Peres y al expresidente de la Organización para la Liberación de Palestina Yasser Arafat, quienes en su momento “fueron claves en la búsqueda de la paz”. “No la consiguieron, porque también es cierto que, aún hoy, en pleno siglo XXI, en ambas partes de este conflicto no hay ganas de llegar a la paz”, afirmó.

Viera sostuvo que el FA ha tenido una postura contundente tanto en condenar “el ataque terrorista de Hamas” y en pedir la liberación de los rehenes israelíes como en solicitar al gobierno de Israel que “no obstaculice la llegada de ayuda humanitaria al pueblo palestino en la Franja de Gaza”, donde “no solamente se están muriendo por los bombardeos, sino que también se están muriendo de hambre”. “Y no lo pide solamente el Frente Amplio, que es absolutamente irrelevante en el contexto mundial, lo dice la ONU, que dice que está transcurriendo un genocidio contra el pueblo palestino en Gaza”, agregó.

El senador frenteamplista señaló que en dos años “más de 65.000 palestinos han sido asesinados en la Franja de Gaza por el Estado de Israel”. “Hacemos votos para que se devuelvan los rehenes israelíes en manos de Hamas, queremos que se devuelvan los prisioneros palestinos que están en manos de Israel, queremos el cese del fuego, queremos la solución de los dos estados y le pedimos al gobierno de Israel que no obstaculice la ayuda humanitaria”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura