El diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, en entrevista con la diaria Radio este martes, abordó la postura de su fuerza política frente a las modificaciones impositivas incluidas en la Ley de Presupuesto Nacional, pero también repasó las propuestas propias que impulsa su facción y las críticas que ha recibido.
El legislador opinó sobre la votación en general del proyecto, que tuvo lugar este lunes en la Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda y se aprobó junto a casi el 46% de su contenido con los votos del Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional (PN). Al respecto, dijo: “Lo de ayer nunca lo había visto”.
“La Coalición Republicana formó una mesa de coordinación y los tres partidos que la integran, en el tema más importante, votaron distinto”, reflexionó. “Por cómo quedó conformada la cámara todo se define en el Plenario”, y lo que sucedió en comisión “adelantó las principales diferencias”, que radican en el “tema impositivo, tributario y el secreto bancario”, continuó.
Con relación a la postura cabildante respecto de este tipo de modificaciones, Perrone dijo que no son decisiones aún definidas y acusó “una serie de pedidos de reuniones”, mayoritariamente por el llamado “impuesto Temu”. “Teléfono abierto y reunión constante”, resumió, puesto que “es una discusión que se está dando y, si no llegamos a tomar la decisión, podemos mandarlo de vuelta a la comisión para seguir discutiendo”.
En otro eje, sobre el impuesto mínimo global, Perrone cuestionó que “Uruguay tiene un régimen de exoneraciones de más del 6%, el doble que en América Latina”. En ese sentido, dijo que “a las grandes exoneraciones hay que revisarlas porque a veces los grandes vienen, nos exprimen, nos usan y se van”. Y consideró que “el mundo fue por ese lado” en relación con el impuesto que impulsa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, pero configura “un tema a discutir”.
En la misma línea, Perrone dijo que a su partido también “le importa la segunda parte”: “La definición nuestra tiene mucho que ver con en qué se va a gastar lo que se recaude y ver que no se termine afectando el nivel de inversiones en Uruguay en cuanto al sistema jurídico”, acotó.
En definitiva, CA “seguirá pidiendo información para tener la tranquilidad” y, “si no define, que el proyecto vaya a comisión y habrá más tiempo”. El legislador no descarta ese escenario de desglose “porque profundiza, hay más tiempo y más delegaciones”.
Lo mismo aplica para el impuesto que grava las rentas obtenidas por personas no residentes socias de empresas uruguayas: Perrone dijo que las críticas a la medida provienen principalmente de legisladores de Maldonado, “donde se sitúan estas cuestiones, y [dicen que] afectaría las inversiones en Uruguay”, pero “es una discusión muy técnica” y también “puede ser uno de los que vaya a comisión”.
Por último, “es muy probable” que CA vote el impuesto que grava las ganancias de capital en el exterior porque “es claro, sencillo y atendible: si uno tiene un apartamento en Uruguay y lo alquila, paga renta, pero en otro país no, y eso se empieza a gravar”. “La vamos a votar, es la que genera menos dudas porque, además, nadie nos ha pedido una reunión”, confirmó.
Iniciativas cabildantes
Sobre las propuestas de su partido en el Presupuesto, Perrone reiteró los planteos de mejora salarial para el personal militar subalterno y alférez a través de una partida de 150 millones de pesos para 2027, el segundo año de ejecución presupuestal. “Pretendemos que a partir de 2026 tengan un aumento. Quisiéramos, por lo menos, equipararlo con un policía, pero estamos muy lejos. Vamos a ir hasta donde se pueda llegar sin trancar el presupuesto, y no queremos adelantar cifras hasta no ir a la negociación”, puntualizó al respecto.
Por otro lado, sobre la propuesta vinculada a Sanidad Militar, Perrone adelantó que “la cifra es bastante menor” y CA está esperando “una devolución de las áreas de Sanidad Militar” que requieran asistencia en recursos, para lo que mantienen diálogos con el Ministerio de Defensa Nacional, funcionarios y usuarios, aunque descartó diálogos directos con la ministra Sandra Lazo y reiteró que su principal ámbito de discusión es el Parlamento. “Queremos algo que sea integral, no tiene que ser estrictamente dinero”, aseveró.
Asimismo, Perrone confirmó que su partido mantuvo conversaciones tanto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) como con la Comisión de Hacienda en Diputados para que, pasado el presupuesto, “se avance en los dos proyectos” que gravitan al partido: uno que revise el marco normativo de la actividad forestal y otro que regule el endeudamiento de las personas. “Hay uno presentado por el tema de las deudas de las personas físicas, con intenciones de avanzar”, y un acuerdo para discutir una vez superado el presupuesto.
Respecto del primero, dijo que la principal diferencia de Cabildo Abierto con el proyecto que presentó el oficialismo es que “no alcanza las deudas con el Estado, algo importante de incluir porque muchas veces aplica tasas de usura”. Con relación al segundo, ante la consulta de si la solución sería reflotar el proyecto que ya presentó el partido y fue vetado en 2021, Perrone aclaró que ese proyecto tenía “que ver con seguir el espíritu de cuando se presentó la forestación en Uruguay” –y no forestar suelos productivos a través de “régimen de excepciones”–, pero “hay que aggiornarlo a los días de hoy” con modificaciones, aunque “no puede haber cambiado mucho”.
“Está el compromiso de avanzar con los dos. Creo que podemos llegar antes de fin de año con ambos aprobados, por lo menos en Diputados. Ya tuvieron discusión, por lo que se puede tomar el material de todas las delegaciones que ya pasaron y alcanzar acuerdos rápido”, finalizó.
Perrone: “Si quieren saber de María Dolores, pregúntenle al apoderado de los dueños, Nicolás Chiesa”
Perrone respondió algunas de las críticas dirigidas a CA desde otras filas, principalmente por su postura orientada a postergar la votación para conformar una comisión investigadora por la compra de la estancia María Dolores, en Florida.
Sobre este punto, dijo que “la agenda de otros partidos no puede modificar la nuestra” y reiteró que “si quieren saber de María Dolores, pregúntenle al apoderado de los dueños, Nicolás Chiesa, integrante de Vamos Uruguay que ocupa un cargo de confianza en la Intendencia de Canelones”.
“Yo me entero de eso cuando veo que suben una foto firmando una venta. Salgo a preguntar qué hace Chiesa en la foto y me dicen que es el apoderado y el que termina vendiendo. Vamos Uruguay quiere conformar una investigadora, un integrante de Vamos Uruguay tiene toda la información sobre la venta y quiere utilizar a Cabildo Abierto en una interpelación contra un ministro, en una discusión que está desvirtuada por temas personales”, dijo sobre el episodio.
“Nosotros somos CA y tenemos nuestra agenda. Seguimos con nuestro programa de gobierno, con las mismas propuestas, y somos el único partido del gobierno pasado que no arregló cargos con el Frente Amplio”, al margen de la cuota de oposición. “Las embajadas no son cargos de oposición: [Diego] Sanjurjo en el Ministerio del Interior no lo es, los cargos de Vamos Uruguay en la Intendencia de Canelones tampoco, [Daniel] Radío en el Inisa [Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente] no es cargo de la oposición”, listó.