La designación de Carolina Ache como embajadora de Portugal en la Cámara de Senadores generó varias repercusiones políticas. Este lunes, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, fue consultado en el programa Desayunos Informales sobre la aprobación de la venia, al estar vinculado en la defensa de Ache en el caso Marset y los pasaportes; aseguró que no tuvo que ver con la propuesta de Ache como embajadora ni con otras designaciones porque “no es un tema que siga con mucho detenimiento”.
La designación fue “una decisión que tomó el presidente de la República en acuerdo con el canciller”, sostuvo el prosecretario. Agregó que los argumentos del porqué de la propuesta del nombre de Ache se le deberían preguntar a ellos; la designación genera “urticaria en algunas personas”, sostuvo.
Díaz sobre la aprobación del presupuesto en Diputados
Tras la aprobación del presupuesto quinquenal en la Cámara de Diputados, y a la espera de la discusión en la cámara alta, Díaz valoró que fue “positiva”, y muchos de los artículos del proyecto fueron aprobados “por su amplísima mayoría”; además, manifestó que la discusión se desarrolló con la bancada del Frente Amplio “unida”, que “tuvo la capacidad de escuchar y negociar”.
Díaz dijo que en el contexto de una situación fiscal “comprometida y delicada”, se partió de una base del 100% de lo ejecutado el año pasado, con “un 15% por encima de lo que repartían los gobiernos anteriores”, en la elaboración del proyecto de ley de presupuesto quinquenal. Esto debido a una proyección de “un incremento de 140 millones de dólares”, explicó el prosecretario.
Las prioridades del gobierno están en “aquellos sectores más excluidos y, dentro de los más excluidos, niñas, niños y adolescentes”, remarcó Díaz. El incremento que se planeó está destinado a proyectos y programas relacionados a la salud, la educación, políticas sociales en el Ministerio de Desarrollo Social y la seguridad.
Consultado por el pedido de Fiscalía de crecimiento de recursos, declaró que durante el gobierno anterior “se les dio un incremento presupuestal y salarial a los jueces, concomitantemente, porque están asimilados, ese incremento salarial les correspondía a los fiscales, pero resulta ser que se le asigna la partida presupuestal al Poder Judicial y no a la Fiscalía”, y esto produce “un desfase, por las vías de los hechos, en el cobro de salario uno de otros”. Y, según Díaz, esta situación fue una de las cuestiones que se logró resolver en la discusión parlamentaria, y se vincula a la retribución de funcionarios.