El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este lunes un informe sobre percepción de seguridad y victimización, con resultados correspondientes al primer semestre de 2025. El estudio corresponde al capítulo de victimización en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) y se aplicó por primera vez para el semestre julio-diciembre de 2024.
El informe constató que el 31,6% fueron incidentes denunciados, con un aumento respecto al 27,5% de 2024. El 39,8% representa los eventos reportados, ante el 35,6% de 2024. El INE explicó que los reportes se tratan de incidentes que fueron comunicados a la Policía, independientemente de si se realizó o no la denuncia formal; se toman como denuncias formales las que se presentan de forma presencial. Respecto de la percepción de seguridad se extrajo resultados que se asimilan a los del segundo semestre de 2024, en los cuales el 49,9% se siente seguro y el 34,6% se siente inseguro. Se mantiene que las mujeres muestran un porcentaje de percepción de inseguridad significativamente mayor respecto de los varones, con el 41,3%.
Dentro de la incidencia delictiva se visualiza la cantidad de eventos individuales de victimización con la recopilación de los delitos de robos y estafas. Se extrajo una disminución con un promedio mensual de 67.900, frente a los 82.100 del segundo semestre de 2024, de lo cuales se registraron 45.100 robos y 22.800 estafas. Los incidentes que afectaron a los hogares fueron de 26.000 y hacia las personas se obtuvieron 41.800.
Otro aspecto medido fue la prevalencia de victimización, que se trata del porcentaje de personas o de hogares que sufren al menos un delito durante el período estudiado. Los resultados obtenidos constataron una baja; entre las personas se registró un 3,0% ante el 3,6% de 2024, y en los hogares disminuye de 5,2% a 4,3%.
La consulta estuvo dirigida a personas a partir de los 14 años que integran un hogar, debido a que la ECH se emplea para hogares de viviendas particulares, excluyendo viviendas colectivas y locales comerciales. Un informante calificado mayor de 18 años, seleccionado por el hogar, es quien brindó la información sobre los integrantes del hogar.
Por último, el INE advirtió que los resultados hallados “no son comparables con los registros administrativos de denuncias o eventos delictivos del Ministerio del Interior”. Esto se debe a que los registros que lleva la cartera son delitos denunciados y procesados por el sistema judicial, y los recogidos por la ECH se trata de información sobre victimización, habiendo denuncia o no.