Este lunes, en el marco del Día de la Construcción, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, resaltó el objetivo del gobierno de acelerar el crecimiento económico y repasó algunas iniciativas incluidas en el presupuesto quinquenal para lograrlo.
El ministro sostuvo que “Uruguay está en condiciones de captar la atención y de ser atractivo” en materia de inversiones privadas. Entre otras razones, por “su alto nivel de convivencia, su alto nivel de cumplimiento de las normas y su alta adhesión a la democracia”. También destacó “la rotación en el gobierno, que constituye un sistema político que discute, que de alguna manera controvierte, pero dentro del marco de las normas del respeto”.
Según Oddone, se trata de “un elemento que tenemos que capitalizar”. A propósito, mencionó que, durante el reciente viaje del equipo económico a Washington –Estados Unidos–, donde se realizaron las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, se lanzó una convocatoria internacional a inversores interesados en el programa de financiamiento.
El ministro también anunció que en este viaje se acordó que el FMI brindará asistencia técnica “para incorporar a Uruguay a un Manual de Estadísticas Fiscales más moderno” a partir de enero. Señaló que el manual de estadísticas fiscales que tiene Uruguay data de 1986. “Por primera vez, el Poder Ejecutivo de Uruguay está ingresando en el proceso –que es un proceso complejo y exigente– para ir al Manual de Estadísticas Fiscales y de Contabilidad Pública de versiones posteriores”, señaló; y apuntó que este cambio permitirá que todo lo que “hoy está fuera del perímetro fiscal” pueda legitimarse a nivel de las cuentas públicas.
Los despachantes de Aduana y la reducción de impuestos en el comercio exterior
Con respecto a los artículos del presupuesto que finalmente no fueron aprobados en la votación de la Cámara de Diputados, Oddone lamentó especialmente que se hayan desglosado los artículos que eliminaban el requerimiento de la “intervención preceptiva del despachante de aduana en las operaciones aduaneras” y proponía “establecer un régimen simplificado”, así como exoneraciones a “la importación de insumos, máquinas y equipamiento con destino al proceso de testeo o desarrollo asociado a la transformación de conocimiento científico en productos destinados a mejorar la salud humana, animal o ambiental”.
El ministro definió la normativa vigente como “una regulación de tipo medieval” y “altamente inconveniente”, y sostuvo que, en caso de mantenerse, “Uruguay va a seguir siendo uno de los pocos países del mundo en la región que tienen intervención preceptiva”. Afirmó además que seguirá “dando una batalla al respecto”.
Oddone recalcó que el presupuesto apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica, acelerar el crecimiento, fortalecer la matriz de protección social y mejorar la seguridad ciudadana. Aseguró que esto fue recibido “con buena expectativa” por los organismos internacionales y los inversores.
El ministro señaló que la consolidación fiscal propuesta “excluye absolutamente a cualquier aumento de impuestos a los factores productivos relevantes para la economía”. Apuntó que, entre los cambios impositivos –que ya fueron aprobados en la Cámara de Diputados–, “80% de los recursos provienen de localización de impuestos que ya se pagan y que se van a pasar a pagar en territorio uruguayo”, en referencia al impuesto mínimo global a la renta.
A su vez, Oddone señaló que el gobierno está “simplificando trámites comerciales que cubren aproximadamente el 75% de la documentación del comercio exterior” y reduciendo impuestos en esa materia. “Se habla poco de esto... Lamentablemente la mayoría de la gente se acuerda cuando aumentamos impuestos, pero pocos se acuerdan cuando reducimos impuestos”, comentó.
Por otro lado, Oddone defendió la transformación de la Dirección Nacional de Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas, que, una vez aprobado el presupuesto, se llamará Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión, con el objetivo de tener un “interlocutor único para todo el sector privado en materia de inversión”.