Ingresá

Yamandú Orsi, el 28 de octubre, en el anexo de la Torre Ejecutiva.

Foto: Alessandro Maradei

Orsi sobre las patrullas: el gobierno anterior fue “engañado de manera evidente” y se puede pensar que a Lacalle Pou “lo arrastró un amor no correspondido”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente dijo que le sorprendió que desde la oposición hayan salido “de inmediato” como “parándose del lado de la empresa” y opinó que es “difícil que se pueda renovar la garantía” del astillero español.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Yamandú Orsi se refirió este martes, consultado por la prensa, a la reacción de la oposición, y en particular la del expresidente Luis Lacalle Pou, ante la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama por la construcción de dos patrullas oceánicas.

Dijo que le sorprendió “la energía y la virulencia” con la que respondieron, cuando el gobierno actual sólo comunicó que hay “una empresa que había hecho las cosas mal”. “Yo cuando salgo con la conferencia de prensa sentí que estaba defendiendo incluso lo que habían hecho los anteriores jerarcas de gobierno”, y “me hubiese gustado que (Lacalle Pou) saliera más en la defensa del Estado y no tanto en la defensa de la empresa”, comentó Orsi.

De todos modos, apuntó que el expresidente “tiene derecho a pensar lo que quiera”. “De hecho, también puedo pensar que a él lo arrastró un amor no correspondido, porque la empresa no se ha portado tan bien con el Estado como ellos sí de repente se portaron (con la empresa)”, acotó. Consideró que los jerarcas del gobierno anterior fueron “traicionados o engañados de manera evidente”.

Consultado sobre la eventualidad de que el gobierno mantenga el contrato con el astillero español si se “soluciona” el tema de la garantía, Orsi respondió: “Pero ¿qué solución si estuvimos un año y pico engañados? ¿De qué solución estamos hablando? Si lo que se presentó es falso o aparentemente falso. ¿Tengo que barrer abajo de la alfombra y decir que acá no pasó nada? Para mí es tan obvio”, remarcó.

Agregó que si la empresa española alega que también fue engañada, “puede pasar”, pero la obligación del gobierno es “denunciar situaciones ilegales”. “Puede haber mediación, puede haber rescisión, puede haber un nuevo contrato, yo qué sé. Todos los caminos están (abiertos). Ahora, así como estamos, estamos en un problema. Estamos en un contrato millonario sin garantía”, insistió. Dijo que el gobierno está dispuesto a dialogar con Cardama, aunque acotó que le parece “difícil” que el astillero español pueda renovar la garantía porque “la empresa intentó hacerlo el mismo día en que hicimos la conferencia” y “llamativamente” mandó un contacto de la misma empresa que expidió la garantía anterior. “Si consiguen otra garantía, yo qué sé, veremos”, indicó.

Orsi afirmó que la ausencia de garantía no es “una cuestión anecdótica o accesoria”, como sostiene la oposición, sino que “es clave”. “Por algo no se empezaba, no se empezaba porque no se encontraba la garantía; se encontró y alguien fue engañado. ¿Quiénes? Y bueno, en principio, el Estado. No sé qué tanto la empresa Cardama y no sé qué tanto el resto, pero evidentemente a los actores del gobierno que estuvieron en la época les pasó esto. Y yo no los estoy señalando con el dedo ni culpabilizando. Acá pasaron cosas que hay que ver y hay que deslindar dónde está la responsabilidad”, señaló el presidente.

Finalmente, Orsi afirmó que tiene claro algunos “objetivos” del gobierno. “El primero, que Uruguay precisa barcazas. Tenemos que controlar nuestro mar territorial. Segundo, Uruguay no puede perder plata. El Estado no puede perder plata y la plata es de la gente. Tercero, hay que hacerlo lo más rápido posible. Y, por supuesto, que quienes se equivocaron, quienes hicieron las cosas mal, asuman la responsabilidad que corresponda. En Uruguay o donde sea”, remarcó el presidente.

Orsi lamentó que el tema haya “escalado a un nivel de clave política”, porque le parece “que no estamos entendiendo”. “Acá estamos velando por los intereses de nuestra gente y, por supuesto, por la seguridad y la soberanía nacional”, afirmó Orsi. Sobre la interpelación que anunció la oposición a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, el presidente dijo que le parece “genial” porque “ahí se va a tener que volcar todo lo que se puede informar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura