Ingresá

Archivo, febrero de 2025.

Foto: Ernesto Ryan

Sindicato metalúrgico lamentó “el perjuicio que sufre el Estado uruguayo” por el contrato firmado con Cardama

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La UNTMRA solicitó que “se tenga en cuenta la mano de obra naval de nuestro país y también al sector empresarial nacional”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ante la reciente resolución del Poder Ejecutivo de iniciar acciones legales para rescindir el contrato con el astillero español Cardama, firmado por la anterior administración, para la construcción de dos patrulleros oceánicos, el sindicato metalúrgico lamentó a través de un comunicado “el perjuicio que, según las informaciones vertidas en el día de ayer, sufre el Estado uruguayo [y], por ende, toda la ciudadanía”.

Asimismo, la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) cuestionó la decisión del anterior gobierno de disponer “la fabricación de las OPV [Offshore Patrol Vessel] en empresas del exterior”, cuando en Uruguay hay “cientos de compañeros y compañeras del sector naval sin empleo y buscando alternativas de trabajo para sustentar a sus familias”.

A mediados de 2023, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien forma parte de la dirigencia de la UNTMRA, afirmó que la compra adjudicada a la empresa española por 82,2 millones de euros no tenía en cuenta “el desarrollo de la industria de la construcción naval nacional” y cuestionó la ausencia de “una política pública expresamente concebida en promover, desarrollar y apalancar la industria de la construcción naval”.

En la misma línea, el sindicato metalúrgico solicitó este jueves en el comunicado que “se tenga en cuenta la mano de obra naval de nuestro país y también al sector empresarial nacional”. “Dejamos constancia de nuestro compromiso para colaborar en lo que se entienda necesario”, expresó la UNTMRA.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura