Ingresá

Archivo, enero de 2025.

Foto: Ernesto Ryan

Alejandro Sánchez: “Estados Unidos está utilizando el narcotráfico” con fines geopolíticos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El secretario de Presidencia adelantó que el gobierno hizo “una inversión importante” en la compra de radares y drones para implementar una política de custodia de la frontera.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en una entrevista con Informativo Carve, fue consultado sobre el caso del presidente de la Administración Nacional de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, el astillero Cardama, la discusión del proyecto de ley de presupuesto y la seguridad pública, entre otros temas.

En cuanto a la seguridad pública, Sánchez expresó que desde el gobierno “hay una enorme preocupación por la penetración del narcotráfico” y agregó: “Estamos a punto caramelo de que los cárteles pasen a operar de una manera muy fuerte en Uruguay”.

El secretario de Presidencia anunció que se hizo “una inversión importante” en la compra de radares y drones para implementar el próximo año una política de custodia de la frontera “mucho más fuerte en tecnología”, dijo. Con esta tecnología se hará una cobertura de todo el espacio aéreo del país, que Sánchez mencionó que no la hay en su totalidad.

Sobre la relación con Estados Unidos, que catalogó como “abierta”, agregó que “hay diálogo” y que el gobierno está preocupado porque “geopolíticamente Estados Unidos está utilizando el narcotráfico”, aseguró.

Sobre la situación del presidente de ASSE, dijo que “disparó una polémica muy dura” y que se produjo un “ruido político”; “se cuestionó con mucha dureza la situación y se generó un debate muy fuerte”, expresó el secretario. “Si acá el problema eran las actividades privadas de Danza, y esa era de alguna manera una de las críticas fuertes de la oposición, hoy esa crítica está salvada: Danza renuncia y podemos pasar a otro estadío de la discusión”, aseguró.

“A mí me sorprendió la conferencia de prensa [de la oposición] –lo digo con sinceridad– en la que se dijo que se iba denunciar a la Jutep [Junta de Transparencia y Ética Pública] a nivel regional, así como algunas expresiones de algunos legisladores diciendo que había poco más que un gobierno autoritario”, señaló Sánchez; “escuché al diputado Pablo Abdala poner ‘autoritarios’”, manifestó Sánchez, en relación a declaraciones de Abdala a la diaria calificando de “de facto” al presidente de ASSE.

Afirmó que “el objetivo de la oposición es bajar a Danza”, y que “la crítica no es que tenga actividad privada”. “Lo razonable es que el Frente [Amplio] y este gobierno puedan continuar adelante con quien nosotros creemos que hace una muy buena tarea y puede hacer una mejor tarea al frente de ASSE”, dijo Sánchez.

Respecto del caso Cardama y la denuncia penal en Fiscalía, dijo: “Nosotros no sabemos si hubo complicidad de parte de funcionarios uruguayos en este sentido”. “No se cumplieron los requisitos mínimos, lo que pidió el Banco Central al Ministerio de Defensa, no lo hizo”, añadió.

“Tenemos una empresa que sentimos que puede haber actuado de mala fe y por eso estamos diseñando el proceso administrativo para denunciar el contrato”, con observadores del gobierno que continúan en el astillero en España, dijo Sánchez.

Por otro lado, sobre el contexto de discusión del presupuesto y las áreas que reclaman por reasignaciones mayores que las aprobadas en Diputados, Sánchez respondió que “todo el mundo pide, y yo no digo que no sea necesario, después hay que ver si el país lo puede hacer”.

“Se está rascando la lata. Los Diputados hicieron una redistribución cercana a los 850 millones de pesos y lograron asistir a la Udelar [Universidad de la República] y a la UTEC [Universidad Tecnológica del Uruguay]”, aseguró el secretario de Presidencia. “No hay muchos más recursos de los que está estimado; se puede atender alguna parte, algunos reclamos, pero no todo lo que se está planteando”, agregó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura