Ingresá

Plaza Artigas en la ciudad de Salto. (Archivo, marzo de 2021).

Foto: Alessandro Maradei

Comisión de Frontera con Argentina citó a Oddone para solicitar la aplicación de los beneficios tributarios en el litoral

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El diputado del FA por Salto, Álvaro Lima, dijo que la diferencia de precios “ha generado preocupación”; “No tenemos que esperar a que la situación cambie radicalmente”, afirmó el diputado del PN por Paysandú, Fermín Farinha.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Poder Ejecutivo reglamentó el martes la ley con medidas económicas para las zonas fronterizas, que van desde la exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores y la reducción del IVA mediante pagos con tarjetas de débito, hasta la instrumentación de un régimen especial de importación para las micro, pequeñas y medianas empresas. En el decreto reglamentario, el gobierno resolvió que las medidas se aplicarán a partir del 1º de diciembre, únicamente en los pasos terrestres con Brasil.

Esto no cayó bien en los legisladores del litoral, dado que la ley permite aplicar los beneficios tributarios también en la frontera con Argentina. Por esa razón, la Comisión Especial de Frontera con Argentina de la Cámara de Diputados resolvió el miércoles por unanimidad convocar al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, para que el gobierno reconsidere el alcance de la reglamentación de la ley.

En diálogo con la diaria, el presidente de la comisión y diputado del Partido Nacional por Paysandú, Fermín Farinha, dijo que el miércoles se resolvió, “en forma unánime, no solamente convocar al ministro, sino adelantarle la intención de los legisladores que la integramos para que se revea esa posición y se incorporen los pasos de frontera con Argentina, previo al primero de diciembre”.

Farinha dijo que en este momento hay “casi 40% de diferencia” entre ambos países. Apuntó además que “recientemente se redujo el porcentaje de descuento al Imesi” y también “se eliminaron por parte del Banco República los beneficios de la tarjeta BROU Recompensa”.

“No tenemos que esperar a que la situación cambie radicalmente, como está sucediendo hoy con Brasil. Además, tenemos la particularidad de que son pasos de frontera fluvial, que requieren otra dinámica, y estamos en un momento oportuno para darle inicio a una política de frontera que ha sido parte de un buque insignia de este gobierno”, expresó Farinha.

Por su parte, el diputado del Frente Amplio por Salto, Álvaro Lima, dijo en rueda de prensa que los centros comerciales del litoral, así como los consumidores, “han estado planteando” la aplicación de estas nuevas medidas económicas. “Esto ha generado la preocupación de poder estar planteando al Ministerio de Economía que esa diferencia de precios -que tiene un impacto que ha sido evaluado en la frontera con Argentina- pueda de alguna manera ser considerado, y por qué no, pensar en que se pueda incluir en ese decreto reglamentario”, remarcó.

Por su parte, Farinha sostuvo que “también hay otras puntas para tocar que tienen que ver con la nueva dirección de incentivo a la inversión pública”. Por ejemplo, “¿cuál es la hoja de ruta vinculada a achicar las brechas territoriales? ¿Cuáles son los factores diferenciales que vamos a tener al norte del Río Negro para radicar inversiones y generar puestos de empleo genuinos?”, mencionó.

“Hoy en el lado argentino, cuando cruzás el puente y vas a un supermercado, el propio comercio, en función de tu volumen de compra, te reintegra el valor del viaje”, señaló el diputado nacionalista.

Si bien reconoció que, cuando compareció ante la Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la cámara baja, el equipo económico dijo que el alcance de la ley “estaba a estudio”, Farinha dijo que llamó la atención “que llegara la reglamentación por decreto y no se haya advertido previamente”. Señaló que el intendente de Paysandú, el nacionalista Nicolás Olivera, ya “se comunicó con el ministro para plantearle este tema”. “Creo que hay una voluntad unánime; todos los partidos integrantes de la comisión votamos justamente esta solicitud”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura