Ingresá

Foto: Camilo dos Santos

Diputados se aprestan a aprobar por unanimidad uno de los proyectos del FA para desestimular viviendas vacías

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Comisión de Vivienda y Territorio de la cámara baja recibió a las cátedras de Derecho Procesal de dos universidades privadas y al arquitecto Gustavo Bustillo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace un mes, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por el Frente Amplio (FA) que agiliza los trámites expropiatorios de inmuebles con deuda compensable, para desestimular la existencia de viviendas vacías. La iniciativa comenzó su tratamiento este miércoles en la Comisión de Vivienda y Territorio de la cámara baja.

Para estudiar el proyecto, los diputados recibieron a los integrantes de la Comisión de Vivienda del Senado, a las cátedras de Derecho Procesal de la Universidad de Montevideo y de la Universidad Católica del Uruguay, y también al arquitecto Gustavo Bustillo, quien ha investigado sobre las viviendas vacías.

La diputada del FA y presidenta de la comisión, Ana Laura Melo, señaló a la diaria que dichas delegaciones aún no habían sido consultadas por los senadores, ya que estos hicieron consultas a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República y a los gobiernos departamentales, por lo que los representantes los convocaron “previo a la aprobación”. Por su parte, la cátedra de Derecho Procesal de la Udelar no pudo asistir debido al desarrollo de las elecciones universitarias, así que enviará un informe con sus consideraciones sobre el proyecto.

Melo dijo que tuvieron una “recepción muy buena” por parte de las delegaciones. En cuanto a los cambios sugeridos, tienen que ver con la redacción “para intentar ser lo más específicos posible”.

Consultada por los cambios que se puede hacer al proyecto a partir de las sugerencias, la diputada dijo que en el artículo 2 del texto “queda como abierto el espacio a todos los inmuebles que van a ser expropiados” y que la intención de la iniciativa es “categorizar y sólo cambiar el proceso de expropiación para estos inmuebles que son los que tienen deuda compensable”.

Se refirió, a su vez, a una “consideración importante” que hizo el arquitecto Bustillo, que tiene que ver con que, de acuerdo con estudios de la FADU, “es mucho más el universo que no tiene hoy en día deudas compensables, que está al día con sus tributos”, que el que las tiene. De todas formas, Melo destacó que, a priori, se trabajará con el universo de inmuebles vacíos con deudas compensables tanto con los gobiernos departamentales como con el Estado en general.

Melo subrayó que las correcciones son de forma, tipeo y de fechas en lo que tiene que ver con la legislación mencionada en el proyecto. “La idea es que vuelva a subsanar esos errores, pero que vuelva fortalecido por los aportes que vamos a incorporar en Diputados”, agregó.

La diputada aseguró que tal como sucedió en la cámara alta, el proyecto va a ser aprobado por unanimidad, y que el objetivo es terminar la legislatura con la iniciativa aprobada para que pase a su reglamentación. En ese sentido, adelantó que el 2 de diciembre la comisión se reunirá de forma extraordinaria para votarla, que pase al plenario el 3 y luego vuelva a Senadores para que se le dé la sanción definitiva.

“Hay unanimidad y estamos en total sintonía en apoyar esto, que tiene que salir de la forma que viene, pero ya que debía volver a la Cámara de Senadores por esas correcciones, nosotros queremos fortalecerlo un poquito más”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura