El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, se reunió con su par argentino, Pablo Quirno, el martes en Buenos Aires. Se trató del primer encuentro entre ambos jerarcas, cuatro semanas después de que Quirno asumiera el cargo. “Este fue el primer encuentro que hizo el canciller argentino con un canciller en el exterior”, destacó Lubetkin en rueda de prensa, y agregó que se trata de “una señal muy precisa”.
La reunión, que duró casi tres horas, ofició como instancia para “repasar absolutamente todos los principales puntos” que tuvieron que ver con “los ajustes de la negociación” que está haciendo Argentina con Estados Unidos, una evaluación de la “fase final” de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la cumbre del bloque regional, la hidrovía y el dragado.
Sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, Lubetkin detalló que, con base en lo que le dijo Quirno, “están en la fase de escribirlo y detallarlo”, por lo que “una vez que esté sobre texto” será posible comprender “más en detalle las características de este acuerdo, qué tipo de efectos o qué tipo de oportunidades nos puede dar a nosotros para el futuro”.
Consultado sobre de qué forma Uruguay podría acoplarse o aprovechar la oportunidad del acuerdo para ampliar relaciones bilaterales y comerciales con el país norteamericano, Lubetkin aclaró que “acoplar no”, ya que se trata, justamente, de un acuerdo bilateral. De todas formas, destacó la importancia de “entender cuáles son los escenarios para ver cuáles son las oportunidades o las dificultades que se puedan generar”.
El ministro señaló que está en “diálogo permanente” con el canciller argentino, y adelantó que este vendrá en los próximos 15 o 20 días “para continuar” el diálogo. “Probablemente vendrá con el gobernador de Entre Ríos [Rogelio Frigerio] y algunos técnicos del área energética para tratar algunos temas específicos que hoy quedaron enumerados entre muchos otros”, adelantó, en referencia a la planta de hidrógeno verde que se busca instalar en Paysandú, y que genera resistencias en el país vecino.
Leé más sobre esto: “Contradictoria y profundamente injusta”: organizaciones argentinas rechazan la ubicación de la planta HIF Global en Paysandú
A su vez, acerca de un posible encuentro bilateral entre los presidentes Yamandú Orsi y Javier Milei, Lubetkin dijo que aún no hay fecha, pero que en la reunión de este martes fue ratificada y puesta en agenda, para que “ojalá” se pueda hacer antes de la cumbre del Mercosur, que tendrá lugar en diciembre en Brasil. “Depende de que crucen correctamente las agendas, pero lo que sí está claro es que la invitación que le hizo el presidente Orsi al presidente Milei al final de la cumbre que se hizo en Buenos Aires fue ratificada por ambas partes y sin duda este encuentro será en breve”, aseguró.
Por otro lado, se refirió al lanzamiento que tuvo lugar este martes de la Alianza para el Futuro de la Inversión y el Comercio en Singapur, donde está la vicecanciller, Valeria Csukasi, en el que participan 16 países de Asia, América Latina, Oceanía y Europa. “Nos hemos juntado y hemos lanzado esta forma de diálogo para tratar de superar los bloqueos que está habiendo en el ámbito comercial y en el ámbito de inversiones”, explicó y valoró que para el gobierno esto “va a ser muy importante”.
“Estamos jugando en todos los escenarios porque lo único que nos importa es aprovechar las oportunidades para crecer nosotros, y lo seguiremos haciendo en función de las oportunidades y las posibilidades”, sostuvo, y dijo que lo que hay “delante” ahora es el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. “Queremos hacer cosas concretas y no quedarnos en la palabra”, concluyó.