Ingresá

José Carlos Mahía (archivo, octubre de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Mahía aseguró que “el gobierno como tal no tuvo injerencia alguna” en el fallo de la Jutep sobre Danza

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro de Educación y Cultura dijo que la interpelación que hará la oposición por este tema suena “mucho más a generar un hecho político que a reflexionar sobre la institucionalidad de la Jutep”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado siguió recibiendo este jueves a jerarcas del Poder Ejecutivo para tratar el presupuesto quinquenal. De mañana fue el turno del equipo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), encabezado por su titular, José Carlos Mahía.

Al salir de la comisión, el jerarca habló en rueda de prensa y fue consultado sobre la interpelación que lo tendrá como protagonista, la cual se aprobó solamente con los votos de la oposición, por la resolución de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza.

“Es algo que nos tocó, esa es la verdad, porque la Jutep todos sabemos que tiene independencia técnica y que el rol del MEC es una tutela administrativa. En los fallos de la Jutep en particular, que tratan sobre los temas ni más ni menos de la ética pública, nosotros tenemos que estar afuera de la valoración y la resolución”, subrayó. El jerarca dijo que irá a la interpelación a dar su punto de vista y que no le “sorprende” que la oposición lo haya llamado a esta instancia, porque “no es nuevo”.

“Pero que ya se llegue con una opinión condenatoria y juzgadora de lo que se supone que son conclusiones que hay que sacar después de escuchar a las autoridades, puede sonar mucho más a generar un hecho político que a reflexionar, por ejemplo, sobre la institucionalidad de la Jutep o sobre acuerdos o discrepancias sobre el fallo; son cosas distintas”, afirmó el ministro.

Mahía fue consultado por la prensa, teniendo en cuenta la independencia técnica de la Jutep, sobre hasta dónde podría ser esclarecedor su testimonio en la interpelación, programada para el martes 16 de diciembre. El ministro dijo que eso es lo que lo “sorprende”, porque “esto está en función de querer atar algo que no está atado”, en referencia a la consideración de “que la resolución de la Jutep tiene que ver con una supuesta opinión del gobierno”.

“Yo no tuve ningún tipo de injerencia en la opinión de la Jutep, que sacó su conclusión por sus propias decisiones. Después, si uno está de acuerdo o no con las resoluciones, es otra historia. Pero el gobierno como tal no tuvo injerencia alguna en eso”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura