Con 47 votos a favor (de la oposición) y 48 en contra (del oficialismo), este martes de tarde la Cámara de Diputados aprobó el pedido de interpelación –sólo se precisa un tercio de los votos para impulsarla– a la titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza. La moción presentada fue firmada por diputados de todos los partidos de la oposición, menos de Cabildo Abierto, y en ella se consigna que el pedido de interpelación es por “la incompatibilidad de funciones” de Danza.
Gerardo Sotelo, el único diputado del Partido Independiente, quien será el miembro interpelante, luego de votada la moción señaló en la sesión que en “la flagrante violación de la Constitución y de la ley en que está incursa la designación del presidente de ASSE, ha habido una voluntad de ocultamiento que involucra a la ministra de Salud Pública”. “Y no podemos evitar hacerle preguntas en esta cámara a esa jerarca, porque nos hemos encontrado con situaciones, además de la propia designación de Danza, que necesariamente se tienen que visualizar en una interpelación”, agregó.
El diputado sostuvo que “no hay ningún informe jurídico que considere íntegramente los vínculos laborales del doctor Danza o bien que refute las inhibiciones previstas en la Constitución con una lectura medianamente seria”. Señaló que es una situación que no recuerda “que tenga antecedentes en el país” y adelantó que, “de no dilucidarse en el terreno parlamentario o de las decisiones del Poder Ejecutivo”, se verán en la “obligación de hacer las denuncias a nivel internacional, por ejemplo, en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos (OEA), “a la cual reporta la Jutep [Junta de Transparencia y Ética Pública]”.
Por su parte, el diputado blanco Pablo Abdala dijo que Lustemberg los tiene “muy defraudados con su actuación en relación a este episodio”, y que Danza “es un presidente de ASSE usurpador, porque está violando la Constitución de manera continua, desde que se levanta hasta que se acuesta, y mientras duerme también”, ya que el artículo 200 de la carta magna “establece claramente la prohibición de que no puede ejercer su profesión mientras ocupa la presidencia de ASSE”.
El artículo referido por Abdala señala, entre otras cosas, que los miembros de los directorios o directores generales de los entes autónomos o de los servicios descentralizados no podrán “ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a la que pertenecen”.
Por último, Abdala señaló que no conoce a Danza, pero su “figura pública” le genera “un enorme rechazo”, porque, “además de que viola la Constitución, claramente, se ha burlado del Parlamento y de los ciudadanos”.
“No la cuenta, la pesa”
Por su parte, el diputado blanco Juan Martín Rodríguez dijo que Danza es un “ocupante de facto” de la presidencia de ASSE, “que será muy encumbrado y tendrá un gran currículum en lo profesional”, pero “a varios de sus compañeros de partido, que están topeados salarialmente y ganan menos de 100.000 pesos, ese señor se les ríe en la cara, y la junta de a pala”. “No la cuenta, la pesa, y varios de ustedes [en referencia a los diputados oficialistas] han tenido que defenderlo mordiéndose la lengua por dentro”, señaló.
Rodríguez recordó que hace cinco años el entonces presidente Luis Lacalle Pou remitió un artículo en el Presupuesto para aumentarles los salarios a los presidentes de las empresas públicas, y en ese momento desde el Frente Amplio (FA) se lo criticó. “Ahora, esos mismos colegas del actual gobierno, entonces oposición, resulta que dicen que los salarios de los presidentes de los entes autónomos y servicios descentralizados son bajos”, finalizó.
A su vez, el diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que votó a favor porque su partido “siempre que se presente una interpelación, para que sirva para esclarecer determinadas situaciones”, la va a apoyar. De todos modos, aclaró que no le pidieron “acompañar con la firma” la moción ni tampoco pudo leerla “con anticipación”.
En tanto, el diputado colorado Felipe Schipani dijo que la situación de Danza “es verdaderamente insostenible”, porque desde el 2 de abril, cuando asumió su cargo, “está violando flagrantemente la Constitución de la República”, y sostuvo que el gobierno lo ha defendido “sin argumentos”; por eso, la ministra deberá ir al plenario de Diputados y “defender una posición que desde todo punto de vista es indefendible”.
“Maniobras mediáticas, persecuciones y agravios”
Por otro lado, el diputado Alejandro Zavala fue el único legislador del oficialismo que habló para fundamentar el voto. Dijo que no apoyaron el pedido de interpelación no sólo porque son la bancada de gobierno, sino también porque entienden que esta decisión “es la culminación de un proceso de escarnio público que ha sufrido” Danza, iniciado “por maniobras mediáticas, persecuciones y agravios”. “Por supuesto que estamos a favor de la transparencia y de la República; de todas maneras, me alarman un poco tantas alusiones políticas, incluso personales, en las fundamentaciones del voto; pero parece que es un estilo que se ha instalado en la cámara”, señaló.
Zavala agregó que parece que la cámara baja “está llena de constitucionalistas y de profesores y profesoras de ética; ojalá les den un trabajo en algún lugar en donde puedan ejercer esa tarea”. El diputado recordó que el trabajo del presidente de ASSE “es de 30 horas, seis horas durante cinco días por semana, no es de dedicación exclusiva ni full time, porque algunos parecen olvidarlo”.
Por último, dijo que espera que la interpelación se adscriba a su objeto, “porque se han hablado muchas cosas en los fundamentos del voto que no tienen que ver con el artículo 200”. “Y si se va a acusar de usurpación al presidente de ASSE, eso es un delito, y se hace en la Justicia”, finalizó.
En el FA son “moderadamente optimistas”
A su vez, horas antes de la sesión, la bancada de diputados del FA recibió a Danza y a Lustemberg. Luego de la reunión, el diputado del oficialismo Sebastián Valdomir, presidente de la cámara baja, dijo en rueda de prensa que, sobre todo, estuvieron coordinando cuál podría ser la fecha de la sesión para recibir a la ministra, porque son agendas “complicadas” tanto la de Lustemberg como la de la Cámara de Diputados, ya que, además de las sesiones ordinarias, están esperando la devolución que haga el Senado del proyecto de Presupuesto, porque seguramente deberán trabajar como tercera cámara sobre fines de noviembre o principios de diciembre.
Agregó que “obviamente” están a la espera del informe de la Jutep sobre el tema, que para el oficialismo “es importante”, pero aclaró que, “como en todo lo jurídico, hay varias bibliotecas”. Además, el diputado señaló que la idea es que Danza esté en la interpelación junto con Lustemberg y el subsecretario del MSP, Leonel Briozzo.
Valdomir dijo que el presidente del principal prestador de salud “no puede ganar solamente el monto que gana” y, además, “es un médico que está en actividad y que sus pacientes y sus gestiones también hablan de su conocimiento como médico”. De todas maneras, dijo que la discusión por la posibilidad de aumentar el salario del presidente de ASSE “no es lo más conveniente” en este momento.
Según pudo saber la diaria por un participante de la reunión de la bancada oficialista, la estrategia para la interpelación la diseñarán luego de que tengan el informe de la Jutep, y son “moderadamente optimistas” con el desempeño que podrán tener en la sesión. Además, desde el oficialismo se subrayó que pensaban que la moción de interpelación presentada por la oposición “podía ser más amplia e incluir temas de gestión”, pero sólo se refiere a la situación legal de Danza.
Por último, en el FA calculan que la interpelación podría realizarse recién el 27 de noviembre, porque Lustemberg se va de viaje a Ginebra (Suiza) el 15 de este mes y volverá cerca del 22, por eventos relacionados a la política de tabaco de Uruguay.