Ingresá

Álvaro García (archivo, enero de 2025).

Foto: Mara Quintero

Presidente del BROU: el “mundo paralelo” de las criptomonedas “está teniendo un volumen que implica prestarle muchísima atención”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Álvaro García dijo que el banco estatal tiene que estar “arriba de estos procesos para acompañarlos y aprovechar las mejores oportunidades”, aunque aclaró que también debe “ser extremadamente cuidadoso” para evitar riesgos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente del Banco República (BROU), Álvaro García, disertó este martes en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). En primer lugar, destacó la existencia de una política de Estado en torno al banco estatal, al margen de los cambios de gobierno. “La continuidad existe –y no puede ser de otra manera– en los valores, en lo que es inmutable: la confianza, la solidez, la seguridad, la ética. Esos son los factores fundamentales en los cuales hay que mantener la continuidad”, afirmó.

De todos modos, el exministro de Economía y Finanzas (2008-2010) señaló que también “hay que cambiar”, dado que “el mundo cambia”. “Si no cambiamos, contrariamente a esa falsa dicotomía entre continuidad y cambio, podemos llegar a perder lo que nos hizo ganar esa continuidad positiva”, advirtió.

García señaló que en este momento, “a partir de la tecnología blockchain”, utilizada en el mercado de las criptomonedas, “existe un mundo paralelo” al sistema financiero tradicional. Un mundo paralelo, agregó, que “está teniendo un volumen que implica prestarle muchísima atención”. “Para cualquier institución, y mucho más para el Banco República, hay que estar muy atento y arriba de estos procesos para acompañarlos y aprovechar las mejores oportunidades que puedan brindar”, expresó.

No obstante, el presidente del BROU dijo que este “mundo virtual” también “tiene sus incertidumbres”. Si bien señaló que actualmente “se están generando en el mundo, en este año en particular, los puentes entre los dos mundos”, resaltó que los bancos realizan “tareas de cumplimiento todo el tiempo en cuanto al lavado de activos, al financiamiento del terrorismo y a la proliferación de armas nucleares; [nosotros] cumplimos con todos esos protocolos”.

Al término de la disertación, García fue consultado específicamente sobre la posición del BROU con respecto a una posible regulación de las criptomonedas. El jerarca insistió con las responsabilidades que tiene la institución financiera. “Tenemos clarísimo que somos un jugador importante en ayudar a disminuir el lavado de dinero, y en ese sentido el banco tiene sus funciones de cumplimiento, que las realiza y las realiza de manera muy fuerte; por lo tanto, en cualquier vínculo con este otro mundo virtual hay que ver cómo se construyen esos puentes de tal manera que el banco no asuma riesgos en esto”, expresó.

El presidente del BROU dijo que, “en principio, esa es la postura”, y subrayó: “El banco tiene que ser extremadamente cuidadoso”.

Ahorro en pesos: en el BROU “la elección la hace el cliente”

Por otra parte, en el cierre del evento de ADM, García fue consultado sobre la política de desdolarización de la economía uruguaya promovida por el Banco Central. “Yo no puedo hacer recomendaciones, ni puedo decir en la moneda que me coloco; me parece que no corresponde. Pero realmente hoy en día hay un diferencial en las tasas en pesos y un historial de inflación, como bien dice el presidente del Banco Central”, Guillermo Tolosa.

Semanas atrás, Tolosa llamó a ahorrar en pesos uruguayos y sostuvo que “invertir en dólares es una especie de timba de casino”. Al respecto, García dijo que en el BROU “la elección la hace el cliente”. “En lo que se puede incentivar es a través de los diferentes precios”, agregó.

Dicho esto, García apuntó que en Uruguay “hay muchísimas empresas” vinculadas, por ejemplo, a la producción agropecuaria y al sector exportador, que “tienen costos en dólares”, por lo que “desde ese punto de vista es una buena práctica que haya un financiamiento del dólar”.

“Pero repito lo que dije anteriormente: nosotros estamos dialogando, tenemos las orejas bien grandes y escuchamos bien claro cuál es la voluntad tanto del [Poder] Ejecutivo como del Banco Central, y vamos a acompañar porque tenemos la voluntad de que Uruguay se siga desdolarizando”, manifestó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura