Ingresá

Trabajadores en el Palacio Legislativo.

Foto: Ernesto Ryan

Este sábado comienza la 50ª Legislatura: ¿qué características tienen los nuevos legisladores?

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La experiencia y nivel educativo de los parlamentarios que este sábado asumirán sus bancas, y los cambios que se proyectan en la composición de las cámaras tras el 1⁰° de marzo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con la solemnidad de siempre, pero con varias caras nuevas, el Palacio Legislativo comenzará este sábado un nuevo período. La 50ª Legislatura dará inicio a sus sesiones a las 13.30, con la elección de quien será el presidente de la Cámara de Representantes durante 2025, el frenteamplista Sebastián Valdomir. El representante ya se reunió recientemente con la vicepresidenta electa Carolina Cosse, que presidirá la Cámara de Senadores. La decisión de que un diputado oficialista ocupe la presidencia de la cámara baja el primer año de la Legislatura es algo tradicional.

Luego, será momento de la Cámara de Senadores, que a las 17.00 procederá al juramento de quienes serán sus nuevos integrantes. A las 18.30 comenzará la Asamblea General. La jornada contará al finalizar con el protocolar desfile militar en el entorno de la entrada principal del Palacio Legislativo, sobre Avenida del Libertador.

Más allá del comienzo oficial de la Legislatura, está claro que los nombres que este sábado ocupan la banca diferirán en gran medida de lo que será la integración permanente en el resto del período. Por un lado, el Senado del Frente Amplio (FA) tendrá grandes movimientos el 1º de marzo que repercutirán en la Cámara de Diputados. Concretamente, de los 16 representantes que ocupan esta cámara, seis fueron designados para cargos en el Ejecutivo. Cinco liderarán ministerios –Cristina Lustemberg, Alfredo Fratti, Gonzalo Civila, Lucía Etcheverry y Sandra Lazo– y uno, Alejandro Sánchez, tendrá a cargo la responsabilidad de ser el secretario de Presidencia de la República.

Si bien la integración inicial del Senado de la oposición se espera que continúe tal cual quedará conformada este sábado, algunas situaciones similares al caso del FA se dan en diputados, donde algunos representantes electos no asumirán porque hasta el 28 de enero estarán ocupando cargos en el Ejecutivo. Un ejemplo de esto es el diputado electo por el Partido Nacional Pablo Abdala, quien estará hasta esa fecha ocupando el cargo de subsecretario del Ministerio del Interior. El colorado Walter Verri, actual subsecretario del Ministerio de Industria, está en una situación similar.

Entre experiencia y juventud

Tal y como quedará conformado este sábado el Senado, parecería marcar una importante diferencia en cuanto a experiencia legislativa con una Cámara de Diputados repleta de debutantes. En cuanto a experiencia, una vez más el caso más emblemático de esta Legislatura es el senador herrerista Luis Alberto Heber, que completa 36 años de actividad en el Palacio Legislativo. También resalta la figura de Javier García y sus 20 años en el rol parlamentario.

Por otra parte, en el caso del FA, está claro que la situación será distinta después del 1º de marzo. Más allá de eso, no será nuevo el protagonismo que podrán tener –porque ya lo tienen– algunos nombres, como el de Daniel Caggiani o Sebastián Sabini. El primero, con 13 años de experiencia legislativa, será el coordinador de la bancada. El segundo acarrea un trajín de 15 años en el rol legislativo, lo que hoy por hoy lo coloca como uno de los voceros habituales del FA con relación a distintos temas.

En el Partido Colorado (PC) despiertan expectativa dos debutantes con peso político interno: Andrés Ojeda y Robert Silva. Con diferentes trayectorias políticas, el segundo tuvo protagonismo durante el actual gobierno liderando la denominada “transformación educativa”. Ojeda fue el candidato a la presidencia por el PC y en la actualidad es el secretario general del partido.

Aparecerá en escena también en esta Legislatura el líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, que cuenta en sus hombros con diez años de experiencia como legislador. En el mismo sector, se destaca Tabaré Viera, quien ha ocupado bancas durante 17 años.

En diputados, en general la cámara tendrá –en su conformación inicial– 61 representantes que o no tienen experiencia, o han desarrollado funciones menos de lo que dura una Legislatura. Asimismo, 36 de ellos han completado un período o dos. Sólo dos superan los diez años como legisladores; uno de ellos es Carlos Varela, diputado electo por el FA, que tiene 20 años como legislador y es por lejos el que cuenta con más experiencia en la cámara.

En cuanto al nivel educativo alcanzado, según un relevamiento realizado por el Programa de Estudios Parlamentarios del Instituto de Ciencia Política, en el Senado 22 completaron el nivel terciario, y ocho no. Muchos de ellos, sin embargo, sí tienen educación secundaria completa. En Diputados, son 61 los que tienen educación terciaria, y 38 los que no alcanzaron ese nivel.

En materia de género, en el Senado los hombres triplican a las mujeres, alcanzando 23 bancas contra siete. En Diputados, los hombres duplican a las mujeres, con 67 bancas contra 32.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura