Ingresá

Graciela Bianchi en el Parlamento (archivo, 2023).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

FA maneja la posibilidad de “no estar en sala” en sesión del Senado y Bianchi considera que “sería una actitud antidemocrática”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la bancada frenteamplista se entiende que citar a una extraordinaria de la manera en la que se hizo es “una falta total de respeto”, aunque desde la coalición entienden que deben “gobernar” hasta el final.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El fin del actual período legislativo y el comienzo del próximo se dará en 11 días. Este cambio, sin embargo, no está libre de polémicas. La coalición de gobierno, por intermedio de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, citó a una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para este miércoles y la decisión generó sorpresa en la bancada frenteamplista, que se reunió a los efectos de definir posición.

“Nosotros no le encontramos ningún sentido a la convocatoria realmente, no tienen ninguna urgencia los temas”, señaló a la diaria la senadora de Seregnistas Liliam Kechichian. Por su parte, el senador de Vertiente Artiguista Eduardo Brenta apuntó en diálogo con la diaria que se trata de “una falta total de respeto” una citación “a días de la instalación de una legislatura nueva”.

A su vez, Brenta adelantó que se buscará marcar las diferencias que generan el “estilo” y la “forma” con la que procedió la coalición de gobierno a través de la “imposición del mecanismo de convocar sin lograr un acuerdo previo”. Enfatizó, además, que se buscará tratar temas en los que se “podía haber avanzado mucho tiempo antes”.

“Nosotros transmitimos que no estamos de acuerdo con la fijación y, en caso de que ellos logren el número para reunir la sesión extraordinaria, nosotros vamos a hacer un planteo duro”, adelantó Kechichian. Brenta, en tanto, subrayó que se buscará “dejar sentada” la posición de la bancada sobre el proceder legislativo de la coalición de gobierno, aunque reconoció que aún se “analizan” eventuales acciones.

A través de otras fuentes frenteamplistas, la diaria pudo saber que no se descarta la posibilidad de “no estar en sala”. Algo que, según se señala, dependerá de la llegada o no a cuórum de los propios senadores de la coalición de gobierno. Graciela Bianchi, quien presidirá la sesión -por ser la vicepresidenta en funciones desde el miércoles- y coordina la bancada blanca, dijo a la diaria que espera la presencia de los legisladores frenteamplistas, dado que de lo contrario “sería una actitud antidemocrática”.

“Nosotros tenemos número para sostener la sesión y para aprobar las leyes”, apuntó la senadora. Debe tenerse en cuenta que serán tres los proyectos a tratar y sólo uno de ellos tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Por tanto, para lograr la aprobación de los otros dos, se debería convocar también al plenario de la cámara baja y lograr alcanzar el cuórum que es igual a un tercio de los miembros, 33 representantes.

Los proyectos

Según confirmó Bianchi, la citación para el mediodía del miércoles surge de un acuerdo interno de la coalición al respecto de tres temas que “quedaron pendientes por distintas razones”. Uno de ellos -el que ya tiene media sanción de diputados- tiene que ver con la regulación del trabajo en plataformas digitales. En tanto, los otros dos ingresan por primera vez y por eso se pretende que sean tratados de forma ágil en comisión -ante la falta de votos para un tratamiento grave y urgente- para su introducción en el pleno del Senado.

Uno de esos proyectos es el del senador nacionalista Carlos Camy, que busca permitir a los deudores del Banco Hipotecario cancelar la deuda en unidades reajustables, sin tener que estar necesariamente al día con los tributos. En palabras de Bianchi, esto sería “enmendar el error” que provocaron las modificaciones que fueron realizadas en la Cámara de Diputados y que “perjudican el cumplimiento”.

En tanto, la otra iniciativa que ingresa por primera vez es impulsada por el Ejecutivo y se vincula a la fijación de exoneraciones para las empresas que contraten a exprivados de libertad. En este caso, es una iniciativa que originalmente es de autoría de la senadora colorada Carmen Sanguinetti.

Luego de la apertura de la sesión, y ante la falta de los 21 votos que den lugar al tratamiento grave y urgente de estos dos nuevos proyectos, se irá a cuarto intermedio para que sesionen las comisiones de Asuntos Laborales -donde se tratará el proyecto que vincula a los liberados- y la de Vivienda y Ordenamiento Territorial -que tratará el proyecto relativo a los deudores del Banco Hipotecario-.

la diaria pudo saber que el de las plataformas digitales es el que genera más reparos dentro del Frente Amplio. Brenta recordó que ya se ha fundamentado “largamente en contra” dado que establece “desconocimiento a la negociación colectiva”, algo que además “claramente” el gobierno electo “va a priorizar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura