Ingresá

Fernando Mattos, en Agro Punta, el 5 de febrero de 2025

Foto: Natalia Ayala

“Tiene que haber una logística” y “recursos necesarios”, dijo el ministro de Ganadería sobre verificación del ganado de Conexión Ganadera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fernando Mattos afirmó que su cartera dará “satisfacción a los pedidos que puede haber respecto a la existencia o no de los ganados”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Justicia decretó la intervención de Conexión Ganadera para ubicar el ganado que forma parte de los activos de la empresa, verificar si los animales existen y en qué condiciones se encuentran.

Consultado al respecto en rueda de prensa desde el evento Agro en Punta, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, comentó que hay “inquietud de inversores”, que han concurrido al ministerio “para conocer la realidad de sus inversiones, si existen o no los ganados”.

Sostuvo que el ministerio va a “dar satisfacción a los pedidos que puede haber respecto a la existencia o no de los ganados”, más allá de que “los usuarios del SNIG -Sistema Nacional de Identificación Ganadera- con su propia clave puedan tener acceso a esa información”.

Mattos afirmó que se reunirán con la Justicia ante la “instrucción” dada y “discutir” la forma de hacer el “operativo lo más transparente posible y contando con los recursos necesarios”. El ministro sostuvo que “no se puede estar haciendo, ante la alarma pública, recuentos de una infinidad de predios, casi 100.000 hectáreas que manejan las tres empresas, cientos de miles de reses”.

“Para todo esto tiene que haber una logística, una preparación previa, para que el trabajo y la información que se requiera pueda ser dado de forma fehaciente”, consideró Mattos.

El ministro contó que, “mucho antes de estos episodios que han tomado notoriedad pública”, su equipo mantuvo reuniones con Fiscalía para advertirle sobre que “esta realidad se podía dar”, “porque estamos hablando de volúmenes de ganado muy importantes, evidentemente en distintos predios”. “Nosotros advertíamos que, frente a la requisitoria eventual de que pudiera haber un recuento generalizado, tenemos que contar con los recursos”, recordó Mattos.

El actual titular de Ganadería también reafirmó que Conexión Ganadera y los otros fondos de inversión similares son “un negocio entre privados”, y que “los temas de carácter financiero no son competencia del ministerio”. Consultado sobre si, dada la dimensión del grupo de ganado que tenía la empresa, ameritaba el control de Ganadería, el ministro respondió que “no corresponde”, ya que “no actuamos de oficio interviniendo las empresas, en la medida en que no haya alguna irregularidad declarada”.

“El ministerio no está golpeando la puerta de todas las empresas para verificar o inspeccionar, porque no es la función. Sí cuando surge algún tipo de denuncia concreta o alerta sanitaria que amerite la intervención”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura