Ingresá

Alejandro Sánchez (archivo, agosto de 2024).

Foto: Gianni Schiaffarino

“Yo no la comparto”, dijo Alejandro Sánchez sobre propuesta de Oddone de desindexar los salarios

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Llegamos al gobierno con un compromiso claro de que no se pierda poder de compra del salario”, afirmó el futuro secretario de Presidencia, quien sostuvo que las pautas salariales “las debe definir el Poder Ejecutivo”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, visitaron la carpa que los trabajadores de la empresa Cooperativa Lechería de Melo (Coleme) instalaron frente a la Torre Ejecutiva, en la plaza Independencia, en el marco del paro general parcial y movilización convocada por el PIT-CNT este jueves, “en solidaridad con los sindicatos en conflicto, por el trabajo, el salario y contra la represión”.

En una rueda de prensa, Sánchez fue consultado acerca de las declaraciones que hizo el próximo ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, quien en una entrevista con En perspectiva sostuvo que el equipo que asumirá esa cartera está trabajando en la elaboración de una propuesta para “desindexar” los salarios más altos, a los efectos de “apuntar a niveles más bajos de inflación”.

El secretario designado afirmó que “las pautas salariales para la futura ronda de los Consejos de Salarios las debe definir el Poder Ejecutivo” y que, en ese sentido, el presidente electo, Yamandú Orsi, “ha sido claro y explícito” en torno a que “nosotros vamos a un escenario donde nuestra prioridad son los salarios sumergidos”. “Hoy en Uruguay hay más de 600.000 compatriotas que ganan menos de 25.000 pesos, y ahí hay que poner el foco”, continuó Sánchez y agregó: “Eso no significa que la propuesta que lleve adelante el Poder Ejecutivo no defienda el poder de compra de los salarios”.

Sánchez aseguró que, tanto al PIT-CNT como a la Confederación de Cámaras Empresariales, el Ejecutivo entrante les planteó que va “a defender el poder adquisitivo de los salarios para que nadie pierda salario” y a priorizar, “a la hora de pensar en los aumentos salariales”, al sector más vulnerable, es decir, los veinticincomilpesistas.

En concreto sobre la propuesta de Oddone, Sánchez consideró que el economista “hizo un planteo de carácter personal” y añadió: “Yo no lo comparto”. Consultado sobre cómo se maneja la discrepancia con Oddone en la interna del Ejecutivo, Sánchez afirmó que “la libertad es libre y todos pueden dar su opinión”, pero después “el Poder Ejecutivo resuelve cuando se junta el Consejo de Ministros y envía una pauta salarial”.

“En el Consejo de Ministros se puede discutir un conjunto de alternativas y distintas propuestas. Unas serán mejores, otras serán peores, pero los gobiernos se expresan por las acciones que hacen, no por lo que comunican. Entonces, por tanto, nosotros nos vamos a expresar con las acciones, y las acciones van a ser, en su momento, estas que les estoy planteando”, afirmó Sánchez.

Sánchez reafirmó “que la prioridad de aumentos salariales tiene que estar focalizada en los salarios sumergidos”, y consideró que eso “es evidente por todos”. Por otro lado, sostuvo, “a una persona que gana 50.000 pesos no puedo decirle que, como mi prioridad son los veinticincomilpesistas, va a perder salario”.

“Lo que nosotros estamos planteando es que vamos a defender el poder de compra de los salarios, eso quiere decir que nadie va a perder salario, salvo situaciones excepcionales en las que, por ejemplo, hay acuerdos entre las partes”, agregó Sánchez.

“Criticamos con muchísima fuerza lo que ha sido la política económica del actual gobierno, que significó que los trabajadores tuvieran que pagar la crisis, porque no hubo incremento ni defensa del poder de compra. Por tanto, llegamos al gobierno con un compromiso claro de que no se pierda poder de compra del salario”, concluyó el secretario de Presidencia.

Sánchez sobre cruce entre Negro y Martinelli: “Tenemos una oposición que desde el día uno está criticando con dureza”

Otra de las polémicas de la semana radicó en la afirmación del designado ministro del Interior, Carlos Negro, acerca del combate al narcotráfico. El exfiscal dijo, en una entrevista con Informativo Sarandí, que “la lucha contra el narcotráfico está perdida”, lo que suscitó la crítica del actual titular del Ministerio del Interior, Nicolás Martinelli.

Sánchez sostuvo que “a veces nos quedamos con los titulares” y consideró que Negro dijo, “con meridiana claridad”, que “nosotros vamos a dar un combate frontal a la violencia, al crimen organizado y, por supuesto, al narcotráfico”.

El futuro secretario de Presidencia compartió con el ministro designado que “el mundo viene perdiendo la guerra contra las drogas” y “ese es un problema serio que tiene el mundo”, pero consideró que “lo que está pasando es que estamos, antes de asumir, recibiendo una oposición bastante furibunda”.

“Parece que con el gobierno de Yamandú Orsi no hay lunas de miel”, afirmó Sánchez y agregó: “Tenemos una oposición que desde el día uno está criticando con dureza un conjunto de opiniones o decisiones, incluso poniendo en tela de juicio qué es lo que vamos a hacer nosotros cuando lleguemos al gobierno”.

Sánchez le pidió “tranquilidad” a la oposición. “Entiendo que la oposición está herida porque perdió el gobierno nacional, pero me parece que lo que tiene que esperar es que el gobierno que fue electo por la gente llegue, el 1° de marzo”, insistió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura