Ingresá

Congreso de Intendentes (archivo, marzo de 2023).

Foto: Mara Quintero

El gobierno revisará las metodologías de transferencias a los gobiernos departamentales para “garantizar una mayor ecuanimidad”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Comisión Sectorial de Descentralización acordó auditorías para revisar el mecanismo, con el fin de llegar a un acuerdo con el Congreso de Intendentes antes del envío del Presupuesto al Parlamento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión Sectorial de Descentralización, un ámbito interinstitucional coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), se reunió este lunes por segunda vez en lo que va del período. Según informó la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se aprobaron varios proyectos en materia de “consolidación barrial, fortalecimiento de la gestión de las distintas intendencias departamentales” y “otros vinculados al desarrollo urbano”, así como consultorías para definir las metodologías de transferencias de los recursos del gobierno central a las intendencias.

Etcheverry afirmó luego de la reunión, entrevistada por el portal de Presidencia, que el objetivo de las consultorías es llegar a un régimen de transferencias del gobierno central que responda “a las necesidades particulares de cada territorio” y “garantizar una mayor ecuanimidad y equilibrios entre los gobiernos departamentales”. En ese sentido, señaló que el tema seguirá en el orden del día de las próximas reuniones y que el siguiente encuentro podría ser en la última semana de mayo, “con un Congreso de Intendentes en el que van a estar definidos los nuevos jerarcas”, en alusión a la elección departamental del 11 de mayo.

El director de Descentralización de la OPP, José Arenas, agregó que, “tal como lo dispone la Constitución de la República, existe un plazo para que el Congreso de Intendentes y el Poder Ejecutivo acuerden en el marco del artículo 214 un régimen de transferencias”, dado que lo acordado “se va a incorporar a la Ley de Presupuesto Quinquenal que enviará el Poder Ejecutivo el último día de agosto”.

En la misma línea que Etcheverry, Arenas indicó que se trabajará con los intendentes electos el 11 de mayo “para acordar ese marco de transferencias”.

El artículo 214 de la Constitución de la República establece que el Presupuesto Nacional debe incluir el “porcentaje que, sobre el monto total de recursos, corresponderá a los gobiernos departamentales”, y que competerá a la Comisión Sectorial asesorar sobre “el porcentaje a fijarse”. Las transferencias que hace el gobierno nacional a las intendencias es un tema que con frecuencia es objeto de cruces entre la fuerza política de turno y los jefes departamentales, que suelen acusar inequidades en el reparto de los fondos por motivos políticos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura