Ingresá

Maximiliano Campo. Foto: FB

El Partido Colorado quiere votar en comisión proyecto de ingreso a las intendencias, pero el FA pide más tiempo de análisis

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los colorados insisten en que la comisión vote el texto antes de las elecciones, pero el oficialismo entiende que “no hay apuro” y que el texto debe recoger mayores apoyos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El miércoles, la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Diputados se reunirá de forma extraordinaria para continuar con el debate de uno de los temas que se arrastran de la legislatura pasada y que aún siguen sin tener acuerdo: los diferentes proyectos de ley que hay sobre la mesa para establecer concursos y sorteos para el ingreso a las intendencias departamentales.

En la anterior sesión, el 9 de abril, el Partido Colorado (PC) fue con la idea de votar el proyecto que había sido acordado en la Cámara de Senadores en el anterior período, aquel que fue presentado por el exministro de Ambiente Adrián Peña y que, tras ser trabajado en la comisión, llegó a ser un artículo único.

La intención de los colorados era que este artículo único se votara en esa reunión, que coincidió justamente con el homenaje que le hizo el Parlamento a Peña. El Frente Amplio (FA), a través del presidente de la comisión, el diputado Fernando Amado, presentó un nuevo proyecto y ello derivó en una discusión que culminó en un cuarto intermedio y en el pedido de una sesión extraordinaria para este miércoles, dado que las comisiones funcionan del 1° al 18 de cada mes y el objetivo de los colorados es que la comisión logre un acuerdo antes de las elecciones de mayo.

Según señalaron a la diaria varios diputados del PC, la intención de este partido es que el miércoles se vote el proyecto de artículo único que proponen, lo que sería apoyado por el diputado de Cabildo Abierto (CA), Álvaro Perrone, pero no sería considerado por los diputados frenteamplistas y los nacionalistas que integran la comisión, que buscarán más tiempo para discutir los diferentes proyectos.

Los diputados colorados señalan que el proyecto de un único artículo es la “síntesis” a la que se llegó entre su partido, los cabildantes y el Frente Amplio (FA) en la legislatura anterior y por eso entienden que la discusión no debería dilatarse mucho más en el tiempo. “No es un tema de capricho, es que ya está estudiado. Tiene informe jurídico favorable, ya se evaluó por su posible inconstitucionalidad, ya opinó todo el mundo”, defendió el diputado Maximiliano Campo, del PC, en diálogo con la diaria.

Campo señaló que eso marca “una ventaja” para considerar el proyecto colorado, “porque ponernos a estudiar el del Frente Amplio nos va a llevar seis meses”. “Nuestra idea es votarlo el miércoles, no lo hicimos antes por un tema de cortesía”, señaló.

Paula de Armas, diputada colorada, dijo a la diaria que en la segunda sesión de la comisión el FA pidió estudiar los “antecedentes” del proyecto, y ellos accedieron. Pero, “lamentablemente”, en la sesión del 9 el FA presentó un nuevo proyecto. “No digo ‘lamentablemente’ por el proyecto en sí, sino porque me parece que no es la forma, porque se venía trabajando de otro modo. Perfectamente se podría haber construido juntos”, puntualizó.

En este escenario algo entreverado es que el PC insistirá con la votación de este proyecto, cuyo artículo único dice: “Los ingresos y ascensos del personal a los gobiernos departamentales deberán realizarse a través de concursos públicos celebrados conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad de oportunidades y a la justa ponderación entre la capacidad técnica y los méritos y antecedentes de cada persona. En su defecto, los ingresos de personal podrán realizarse a través de sorteos públicos y celebrados por los gobiernos departamentales de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades”.

El FA considera que el proyecto debe tener mayores apoyos

Según supo la diaria, el FA también mantendrá su posición manifestada el 9 de abril, cuando especificaron que los proyectos deben ser analizados por la comisión debido a que el texto acordado en el pasado nunca fue considerado en esa banca y, además, porque se está ante una legislatura nueva con nuevos diputados. Esto más allá de que están de acuerdo con el “fondo” del proyecto.

La intención de los legisladores frenteamplistas, dijo el diputado Alejandro Zavala, es que la iniciativa que termine emergiendo tenga el mayor apoyo posible, dado que hay diputados que están dispuestos a acompañar el proyecto, pero también solicitaron tiempo para la discusión y la elaboración de informes jurídicos. Tal es el caso del diputado nacionalista por Colonia, Mario Colman.

Para ser aprobado, cualquier proyecto que modifique las formas de contratación en los gobiernos departamentales debe tener dos tercios de los votos de la cámara, y, sin los votos del Partido Nacional (PN), cualquiera sea la iniciativa tendría “justitos” los votos, dado los apoyos del FA, CA, el PC y el Partido Independiente.

En el FA también entienden que “no hay apuro” para aprobar esto en la comisión antes de las elecciones de mayo, tal como quieren colorados y Perrone. “Si lo llevamos y fracasa, tenemos que esperar hasta la próxima legislatura”, advirtió Zavala.

El proyecto del FA tiene siete artículos. La iniciativa establece que “toda designación de personal en los gobiernos departamentales deberá realizarse mediante concurso público y abierto, previo pronunciamiento favorable de la Oficina Nacional de Servicio Civil [ONSC] sobre aspectos de juridicidad”. Además, el texto dice que “se garantizará el cumplimiento de los cupos de inclusión establecidos en la normativa vigente, promoviendo la participación de colectivos protegidos”. Ante la aparición de este proyecto, el PN pidió convocar a juristas para evaluarlo, según consta en la versión taquigráfica.

Por otra parte, Perrone entiende que el proyecto colorado debe ser votado “antes de las elecciones” y subraya que el FA tiene una “actitud dilatoria”. “Es un proyecto muy sencillo”, dijo, y mostró resistencia al del FA, sobre todo cuando habla de “colectivos protegidos”. “Hay que dejar en claro cuáles son”, puntualizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura