Ingresá
Consejo de ministros, el 25 de marzo. · Foto: Alessandro Maradei

Consejo de ministros, el 25 de marzo.

Foto: Alessandro Maradei

Gobierno de Orsi suspendió la reglamentación de la ley de medios, que Lacalle Pou decretó dos semanas antes de terminar su mandato

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Es necesario proceder a su revisión a efectos de evaluar la legalidad de su articulado, que el mismo no vulnere normas o principios de Derecho y que se ajuste a lo dispuesto por la ley 20.383”, se señala en el decreto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con fecha del 1° de abril, el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Yamandú Orsi, decretó la suspensión de la aplicación del Decreto 31/025, de mediados de febrero de este año, por el que el gobierno de Luis Lacalle Pou reglamentó la nueva ley de medios, 20.383, de octubre de 2024.

El decreto del gobierno del FA consigna que “se ha constatado que la referida norma tendría disposiciones que no respetan el marco normativo vigente”. Y se agrega que “es necesario proceder a su revisión a efectos de evaluar la legalidad de su articulado, que el mismo no vulnere normas o principios de Derecho y que se ajuste a lo dispuesto por la ley 20.383”. Se señala que “hasta que no se realice dicho estudio, es conveniente suspender su aplicación”.

A mediados de marzo, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, en entrevista con la diaria, señaló que “como un escenario de mínima” se debía suspender la aplicación del decreto de reglamentación de la ley de medios. Argumentó que encontraron “elementos técnicos y formales que tienen que ser de resorte de análisis”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura