Ingresá

Yamandú Orsi. Foto: Camilos dos Santos, Presidencia de la República

Gobierno presentó el retrato oficial del presidente Yamandú Orsi

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El retrato fue tomado en la residencia de Suárez y Reyes, por ser un “escenario de importantes reuniones, clave para la historia nacional”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace un mes, Yamandú Orsi se convirtió en el presidente 43 de la República y dio comienzo a una nueva gestión de gobierno para el período 2025-2030. En ese marco, Presidencia difundió este martes el primer retrato presidencial del mandatario, realizado en los primeros días de gobierno por el fotógrafo Camilo dos Santos.

La fotografía fue tomada en uno de los salones protocolares de la residencia presidencial de Suárez y Reyes, que, según indica Presidencia en un comunicado, “fue escenario de importantes reuniones, clave para la historia nacional”.

Además, se destaca que la residencia lleva el nombre de Joaquín Suárez, uno de los dos presidentes que nacieron en Canelones, así como Orsi. Suárez, quien gobernó entre 1843 y 1852, nació en Villa Guadalupe, que luego sería conocida como Canelones, y “fue responsable, junto con su familia, del diseño de los símbolos patrios”.

En la foto, con el pabellón nacional de fondo, Orsi está vestido de traje con la banda presidencial, y está parado frente a un escritorio, donde tiene apoyada una mano y la otra la tiene en el bolsillo del pantalón. Según Presidencia, el retrato “tiene por objetivo reflejar el retorno y la valorización de los símbolos patrios”, y destaca el uso de la banda como “elemento protagónico” ya que “representa su investidura y la continuidad democrática”.

Por otro lado, Presidencia explica que la presencia del escudo en la banda presidencial y la elección de la residencia de Suárez y Reyes “implican la recuperación del vínculo entre el campo y la ciudad, un diálogo permanente en la historia y presente de nuestra nación”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura