Ingresá

Mario Lubetkin (archivo, marzo de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Cancilleres del Mercosur confiados en cerrar acuerdos con EFTA y Emiratos Árabes en el primer semestre de 2025

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“En una situación internacional tan complicada, en el Mercosur estamos reforzándonos”, valoró el canciller Mario Lubetkin.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes hubo una nueva reunión de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires, Argentina, tres semanas después de la última, algo que fue destacado en el comunicado difundido tras el encuentro como “una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como de su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional”.

El texto aprobado por los cinco cancilleres (a los de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se sumó la de Bolivia, que está en proceso de incorporación como miembro pleno del bloque) destaca también “la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea” y “el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025”.

El canciller Mario Lubetkin consideró, en diálogo con la diaria, que “un punto clave” en la agenda del Mercosur es ampliar los mercados: “Si a fin de año, algo que es realista totalmente, se firman y sancionan los tres acuerdos, es un cambio de calidad sustancial en el bloque”, opinó.

Se refiere a los acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con Emiratos Árabes Unidos y con la Unión Europea, que, en su conjunto, significan “cerca de 800 millones de personas”.

“A partir de una situación tan inestable y sensible en el mundo, justo cuando parece que el Mercosur supuestamente está más frágil, en una situación internacional tan complicada, el Mercosur se está reforzando”, valoró, y señaló que los encuentros con los cancilleres fueron “diálogos francos y con mayor fraternidad”. Los primeros dos acuerdos se esperan cerrar antes de que Argentina termine su presidencia protémpore, en este semestre, mientras que el acuerdo con la UE se prevé que sea ratificado en la segunda mitad del año.

Lo que en el encuentro no se pudo cerrar fue el acuerdo sobre los hasta 50 productos que cada país puede sumar temporalmente a su Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común. Si bien en el comunicado se ratifica el consenso sobre la medida acordada en la reunión anterior, todavía no están las listas finales. Eso se dejó en manos de los coordinadores nacionales, que se reunirán este mes en el marco de la representación de Aladi y Mercosur en Montevideo.

En la reunión también se confirmó que la cumbre de presidentes, cuando Argentina entregue la presidencia protémpore a Brasil, será el 2 y 3 de julio en Buenos Aires.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura