Ingresá

Foto: Gianni Schiaffarino

“Despedirlo con alegría, despedirlo con militancia”: dirigentes y militantes se congregaron en la sede del MPP tras la muerte de Mujica

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador Daniel Caggiani remarcó que “el legado de Pepe fue trascender lo obvio, tratar de cultivar la palabra, el diálogo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La bajada de la calle Mercedes permitía ver cómo los autos tenían que desviar su recorrido por Ejido ante la imposibilidad de seguir en un tramo marcado por la paralización, la convulsión y la tristeza. “Hasta siempre, viejo querido”, decía uno de los carteles extendidos sobre la calle que pintaban integrantes de la militancia joven del Movimiento de Participación Popular (MPP), Gurises MPP, horas después del fallecimiento de su referente histórico José Mujica.

A la vez que militantes se abrazaban en el encuentro, otras personas, algunas con bolsas de mandados, se acercaban a los fotógrafos y periodistas a preguntar si, por la concentración de gente, se trataba del velorio de Mujica. Doralisa, una militante que se acercó al lugar, dijo a la diaria que quiere acompañar al expresidente “en el momento en que salga toda la gente”.

“La vida se nos va, pero las causas quedan”, rezaba otra de las pancartas que pintaban los militantes del MPP, quienes iban de un lado al otro buscando pintura, llevando los carteles a la vereda para dejar lugar a la tela en blanco, y hablaban sobre los colores en los que debía pintarse cada palabra.

En la vereda donde está la entrada de la sede del sector que fundó Mujica junto a otros dirigentes dentro del Frente Amplio (FA) había un esténcil metálico que ilustraba la cara del exmandatario. En esa entrada, mediada por una foto del líder del MPP y otra del presidente de la República, Yamandú Orsi, entraban y salían senadores del FA, como Bettiana Díaz, Silvia Nane, Pedro Irigoin y Daniel Caggiani, la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Eugenia Godoy, y el exintendente de Montevideo Ricardo Ehrlich.

Díaz, que integra el MPP, dijo a la diaria que la noticia “cayó como un golpe muy fuerte en la tarde” y que “automáticamente” varios de los dirigentes se arrimaron hasta la sede “por un reflejo”. Señaló que estuvieron “revisando tareas para lo que va a ser todo el día de mañana”, cuando se llevará a cabo el velorio del expresidente. “También es parte de honrar la vida de Pepe, despedirlo con alegría, despedirlo con la militancia”, expresó, y se refirió a los militantes más jóvenes, quienes “se convocaron” para pintar pancartas y “van a salir a pintar muros en todo el país”.

Díaz apuntó que para el sector “Pepe fue un referente inmenso”, pero cree también que se trata “de un dolor sentido en muchas partes del mundo”, y agregó que les han “llegado mensajes de compañeros y compañeras de muchísimos países”. Por último, la senadora remarcó que “parte del legado de Pepe” es lo que “deja como bandera”: “La honestidad, la solidaridad de dejarse la vida por una causa”.

Para Pedro Irigoin, actual senador y futuro secretario general de la Intendencia de Canelones, el fallecimiento de Mujica es “un antes y un después”. En diálogo con la diaria, apuntó que es una “experiencia rara” que “una organización sufra en conjunto y tenga un sentimiento tan en común y tan colectivo”. Señaló, además, que esto “significa la pérdida de un referente político que se transformó en familia”. “Los que estamos acá estamos despidiendo a un ser muy querido, entonces es fuerte”.

Consultado sobre el legado de Mujica, Irigoin destacó que “hoy se va un tipo que pasó su vida entera dejando algo a la sociedad”, y que si bien “cada cual lo querrá o no lo querrá, lo entenderá o no lo entenderá”, es “innegable que se va un tipo que dedicó su vida entera en dejarle algo a la organización política y a la sociedad”. Por lo tanto, valoró que Mujica “dejó bases más que sólidas, más que fuertes”, aunque precisó que “es un desafío seguir sin él”, más allá de lo estrictamente electoral, sino “como movimiento”. “Es insustituible, obviamente, entonces ahora es cuando hay que empezar a hacer lo que él dijo: hacer fila india y predicar con el ejemplo nosotros”, concluyó.

Caggiani: “Se nos va un pedazo de historia”

A su vez, Caggiani resaltó en rueda de prensa que, si bien “era una noticia que se esperaba”, la muerte de Mujica “no deja de ser una pérdida importantísima para el país en general, para la fuerza política en particular”. “Pepe no sólo fue un referente ético, moral, político, sino que también fue un expresidente, un legislador, un exjefe de Estado, un exguerrillero y un militante político y social”, agregó.

“Se nos va un pedazo de historia del Uruguay, alguien que dejó huella, y además tuvo la extrema generosidad de haber compartido su fuerza política con muchos compañeros y compañeras, [y] de haber dejado un lugar muy importante para muchos compañeros que están haciendo sus experiencias”, afirmó.

Asimismo, remarcó que la noticia de su fallecimiento “conmocionó también a la región y al mundo”, por lo que cree que “eso también da cuenta de la importancia que [tiene] Pepe, que se convirtió en un ícono de la política, de la honestidad, de la transparencia, de la humildad”.

“El legado” de Mujica “fue trascender lo obvio, tratar de cultivar la palabra, el diálogo, y también la perspectiva un poco más lejos y, al mismo tiempo, nunca perder la cercanía con la gente. Creo que eso lo convirtió en algo, tanto dentro como fuera de fronteras, muy auténtico”, subrayó.

“No me voy, estoy llegando”, decía otro de los carteles que pintaron los militantes, que movían a otro lugar para dejar espacio a las telas en blanco que aún restaba intervenir.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura