Ingresá

Emiliano Soravilla, intendente electo de Artigas.

Foto: Jorge Ramos

El Partido Nacional ganó en Artigas por cuarta vez, aunque con un peor desempeño que en 2020

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El delfín de Valentina dos Santos, Emiliano Soravilla, será el próximo intendente; el Frente Amplio mejoró su votación respecto de las pasadas elecciones departamentales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los artiguenses eligieron este domingo a Emiliano Soravilla, del sector Artigas Adelante del Partido Nacional (PN), como su nuevo intendente. Aunque la victoria de los nacionalistas es clara en el departamento fronterizo, no alcanzaron el 64% de los votos que obtuvieron en 2020, cuando resultó reelecto Pablo Caram. En cambio, esta vez llegaron al 49,8% del total de votos, según el escrutinio de la Corte Electoral. En declaraciones consignadas por Canal 5, Soravilla expresó que “el pueblo de Artigas reconoció lo hecho por Artigas Adelante” en las dos “muy buenas gestiones de Pablo Caram”.

El Frente Amplio (FA) mejoró su votación, si se compara con las pasadas departamentales. Hace cinco años obtuvo apenas 20% de los votos, mientras que en los comicios de ayer logró nueve puntos más. El más votado entre los tres candidatos frenteamplistas fue Nicolás Lorenzo, integrante del Movimiento de Participación Popular, que superó por más de 1.200 votos a Guillermo Gasteasoro, candidato seregnista.

Por otro lado, estas elecciones tuvieron la participación de Cabildo Abierto (CA), que no había presentado candidatura en 2020 y se ubicó tercero, por encima del Partido Colorado (PC). Los cabildantes obtuvieron 9% de los votos y Wilfredo Correa, del Espacio de los Pueblos Libres, obtuvo la inmensa mayoría de los votos de la fuerza política y superó a Robinson Rodríguez, el candidato que se mostraba como seguidor de la línea de Guido Manini Ríos e Irene Moreira.

El PC, por su parte, obtuvo apenas 6% de los votos. El edil de Vamos Uruguay Daniel Argañaraz fue el más votado en la interna colorada. Desde su lugar en la Junta Departamental, Argañaraz fue muy crítico de la gestión de Caram y mantuvo un rol importante en las denuncias realizadas por el caso del pago irregular de horas extras.

El apadrinado de Dos Santos y Caram

Soravilla pertenece al mismo sector de la exdiputada Valentina dos Santos y su tío, el exintendente Caram. Ambos fueron condenados por la Justicia en julio del año pasado por el caso del pago irregular de horas extras a funcionarios de la intendencia tras llegar a acuerdos abreviados con la Fiscalía. Soravilla había expresado que, en caso de ser electo intendente, Dos Santos sería designada como secretaria general.

Tanto a Caram como a Dos Santos se les suspendió la ciudadanía por el tiempo que duran sus respectivas condenas, lo que les impidió presentarse como candidatos al Parlamento en las pasadas elecciones nacionales.

Valentina dos Santos, tras la victoria de Emiliano Soravilla en Artigas.

Foto: Jorge Ramos

La trama incluía también a Rodolfo Caram, primo del exintendente, que ejerció como secretario general de la intendencia, y a su pareja, Stefani Severo, que habría sido beneficiada al haber cobrado una importante cantidad de horas extras sin haber concurrido a trabajar. Severo fue condenada por un delito continuado de fraude y el primo del exintendente fue condenado por el mismo delito en grado de coautor.

Dos Santos recuperó sus derechos políticos en enero de este año, pero una resolución del directorio del PN le impidió utilizar el lema de esta fuerza política para las elecciones departamentales y le comunicó esa decisión a la Corte Electoral. Por esa razón, la exdiputada no fue candidata a la intendencia y su lugar lo ocupó Soravilla.

El PN triunfó en todos los municipios de Artigas

El PN también se impuso en todas las localidades del interior. La alcaldesa de Bella Unión será Fabiana García, mientras que en Tomás Gomensoro el sillón municipal será ocupado los próximos cinco años por Carlos Arbiza. En Baltasar Brum, en tanto, la ganadora fue Laura Roza.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura