Minutos después de las 9.00, votó en el liceo Guadalupe de la ciudad de Canelones el candidato único del Frente Amplio por ese departamento, Francisco Legnani.
“Hoy lo vivimos como una fiesta”, afirmó el candidato, quien, de resultar electo, completará 25 años de gobierno departamental frenteamplista en Canelones, tras dos períodos de Marcos Carámbula y dos del actual presidente de la República, Yamandú Orsi, con quien tiene “una relación de muchos años de amistad”.
Legnani, actual secretario general de la Intendencia de Canelones (IC), se refirió a los principales problemas que enfrenta el departamento. En ese sentido, mencionó el crecimiento poblacional “de un censo a otro” como una “situación de coyuntura” que impactó en la movilidad. “La ministra [de Transporte y Obras Públicas] Lucía Etcheverry lo planteó como una prioridad para el gobierno nacional, pero es también para Canelones y para Montevideo”, afirmó y acotó que los equipos técnicos de la IC, la Intendencia de Montevideo y el ministerio han empezado a trabajar “para tener un diagnóstico” y así, “antes de fin de año, tener los pliegos pronto y licitar”.
Por otro lado, el candidato mencionó el saneamiento como otro de los temas centrales. Al respecto, afirmó que la Intendencia de Canelones ha mantenido conversaciones con el presidente de OSE, Pablo Ferreri, y aseguró que la comuna está “dispuesta, fideicomiso mediante, a financiar parte de ese saneamiento”. Afirmó que la nueva administración de la empresa pública se encontró “con una situación delicada” y, por lo tanto, “no van a poder afrontar toda la demanda que tiene Canelones”, por lo que, reiteró, “estamos dispuestos a financiarlo desde el gobierno departamental”. Sostuvo que la nueva administración de la empresa pública se encontró “con una situación delicada” y que, por ese motivo, “no va a poder afrontar toda la demanda que tiene Canelones”. En ese contexto, reiteró: “Estamos dispuestos a financiarlo desde el gobierno departamental”.
En torno al tema del agua, también mencionó el compromiso firmado por distintos candidatos a los gobiernos departamentales –entre ellos él mismo y su correligionario Mario Bergara, que se postula a la Intendencia de Montevideo– para preservar la cuenca del río Santa Lucía. “El déficit hídrico último fue un grito para toda la población del cuidado que hay que tener con el agua, y de nada sirve que uno o dos departamentos trabajen por el cuidado por el agua y el resto de los departamentos o municipios no lo hagan”, sostuvo. En ese sentido, afirmó que la intención es, en la medida en que resulte electo, oficializar el compromiso en el Congreso de Intendentes.
Consultado sobre los datos de una nueva línea de pobreza e indigencia presentados por el Instituto Nacional de Estadística el pasado viernes, que revelaron que la incidencia de la pobreza en menores de seis años es del 32%, Legnani afirmó que es uno de los temas “prioritarios” a trabajar desde el gobierno departamental con el Ejecutivo nacional. Acotó que Canelones afronta un aumento de las personas en situación de calle, “que se multiplicó por cinco en el último quinquenio”, y es necesario “hacer un abordaje junto con el Ministerio del Interior, con el Mides [Ministerio de Desarrollo Social], con Salud Pública”.
“Desde el gobierno de Canelones no pretendemos sustituir ninguna política nacional, simplemente trabajar en complementariedad para bajar esos guarismos que son realmente preocupantes”, afirmó.
Legnani continuará su jornada con un almuerzo en la casa del exintendente Carámbula en Las Piedras y esperará los resultados en el Club Social Canelones.