Este lunes, en el día previo a la Marcha del Silencio, la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente organizaron un acto de homenaje a las madres de detenidos desaparecidos. El reconocimiento para toda una generación se personificó en cuatro mujeres: María Bellizzi, Milka González, Ramona Valles y Alba González.
En un acto en el que participaron –entre otros representantes del gobierno– la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se les entregó a las homenajeadas presentes –Bellizzi y Milka González– una artesanía realizada por privados de libertad de la cárcel de Punta de Rieles. Antes del inicio protocolar, fueron parte de la actividad los integrantes del coro juvenil del Sodre.
Bellizzi agradeció la presencia en el auditorio en fechas que calificó como “dolorosas” y a su vez “confortables” por el apoyo que se muestra a quienes se encuentran en la lucha por encontrar verdad y justicia para los detenidos desaparecidos. A sus ya 100 años de edad, la madre de Humberto Bellizzi habló con la prensa y mostró “una emoción muy grande” por lo que fue para ella una instancia “inesperada”.
En lo que tiene que ver específicamente con la búsqueda de los detenidos desaparecidos, la militante indicó que “no se ha logrado mucho”. “Los gobiernos que hemos tenido han estado protegiendo a genocidas, porque hace muchos años [de la salida de la dictadura] y se logró muy poco”, remarcó.
“Esto de encontrar cuerpos nomás no es una gran proeza”, dijo Bellizzi. En esa línea, dejó claro que lo que se quiere “no son unos huesos”, sino más bien “saber qué es lo que hicieron” con los hijos, así como “dónde están y quiénes son los genocidas”. “Con este gobierno estamos más esperanzados”, aseguró la homenajeada, quien dijo que “parecería” que la gestión actual muestra más “interés” que el que han mostrado las anteriores. “Los archivos tienen que estar en algún lugar y muchos lo saben y lo callan”, concluyó.
En el transcurso del homenaje, también se brindaron palabras de reconocimiento a Belela Herrera, la exvicecanciller fallecida en las últimas horas, y se subrayó que su “legado atraviesa generaciones más allá de las fronteras”. También se destacó que “deja una lección imborrable” vinculada a que “nunca es tarde ni poco lo que se hace cuando se actúa con amor y compromiso por la dignidad humana”.
Lazo: “Cómo se ejecuta esa orden es la preocupación que nos desvela”
Presente en el homenaje, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, subrayó que la cartera debe ser “una herramienta para facilitar la búsqueda”. “La ministra está dispuesta a hablar y a escuchar a todos aquellos que golpeen la puerta, ya sea para exigir que aparezca la verdad como para los que quieran hacer llegar un dato fiel”, agregó.
Sobre el histórico pedido de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos relativo a que se exija a los militares que den información sobre lo sucedido, Lazo apuntó que se trata de algo “absolutamente legítimo”. En ese sentido, detalló que “el gobierno evaluará” qué hará al respecto y reconoció que aún no ha “hablado profundamente” del tema con el presidente de la República, Yamandú Orsi.
“Lo que el presidente defina nos encontrará espalda con espalda, codo a codo y siempre al lado de quienes quieren avanzar en busca de la verdad”, remarcó Lazo. “Cómo se ejecuta esa orden es la preocupación que nos desvela”, reconoció la ministra, quien detalló que “poco serviría” tomar esa decisión si se sabe que del “otro lado no hay voluntad”.
“Me preocupa más trabajar juntos en la ejecución y en entablar un diálogo sincero, con valentía, sin cobardía, para que estas cosas surjan desde la verdad; el ministerio está dispuesto a dar ese diálogo”, remarcó Lazo.
Con relación a las homenajeadas, puntualizó que se trata de representantes de “una generación que se va sin respuestas”, algo que a su entender debe ser “por lo menos movilizador para toda la sociedad”. “No sé si quienes cometieron este tipo de delitos tienen la sensibilidad –o, mejor dicho, la valentía de hablar–, creo que estas madres y estas abuelas han tenido una tremenda valentía hasta el último de sus días”, profundizó la ministra. Por último, detalló que continúan los trabajos en el predio cautelado perteneciente a la Armada Nacional.
Según confirmó la diaria, para seguir trabajando en todo lo que tiene que ver con la búsqueda Familiares se reunirá en la tarde del próximo miércoles con las autoridades del Ministerio de Defensa.
Otras palabras sobre las homenajeadas
Alejandra Casablanca, responsable de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, indicó que se buscó dar “el homenaje que merecen quienes son faro de las políticas de Estado en materia de verdad, memoria, justicia y Nunca Más”. Por su parte, Collette Spinetti, secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, destacó lo valioso de “estar con personas” que enseñan a “resistir” y “amar”. “Tenemos un gran desafío: trabajar con toda la población, especialmente con nuestros jóvenes, para que jamás olvidemos”, agregó en referencia a los detenidos desaparecidos.
En tanto, Valentín Ríos, integrante de la agrupación que reúne a hijos de desaparecidos, valoró que, a pesar de un “interminable periplo”, las madres “siguen buscando con el mismo amor, esperanza y entrega”. “Hoy, casi medio siglo después, en las casas de nuestras viejas, que también son las nuestras, sigue habiendo un cuarto vacío, un cuarto vacío que no se llenó de cachivaches ni se tapió, porque en él habita el amor incondicional imperecedero de estas madres”, concluyó.