Ingresá

Circuito electoral en el liceo 3 Dolores Lolita Rubial, el 11 de mayo, en Minas.

Foto: Fernando Morán

Las juntas electorales comenzaron el escrutinio definitivo de las elecciones departamentales y municipales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La última tarea es la revisión de los votos observados, y la duración del proceso depende de la cantidad de circuitos de cada departamento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, las juntas electorales de los 19 departamentos comenzaron el escrutinio definitivo de las elecciones de segundo y tercer nivel de gobierno, celebradas el domingo 11 de mayo. Este proceso incluye la revisión de los votos observados, y la atención está puesta en el conteo en Lavalleja, que aún espera la definición de su intendente.

En diálogo con la diaria, José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral, explicó que el escrutinio definitivo consiste en “revisar el acta del escrutinio primario” de cada circuito y darla por válida. Es decir, no se vuelve a contar los votos, salvo que “surjan inconsistencias en el acta, haya alguna duda o se haya presentado algún recurso la noche de la elección”.

Luego de esto, la última tarea del proceso de escrutinio departamental es el conteo de los votos observados, que se someten a un proceso de verificación. Principalmente, se comprueba que “la persona no haya votado dos veces o que la persona que votó sea quien dijo ser”, dijo Garchitorena. Una vez aceptado el voto observado, se procede a su escrutinio y “con eso se cierra el escrutinio departamental para entonces tener resultados definitivos de la elección y estar en condiciones de hacer las adjudicaciones y las proclamaciones de los cargos”, acotó el ministro.

En cuanto a la duración del escrutinio definitivo, Garchitorena sostuvo que dependerá de la cantidad de circuitos de cada departamento. Así, en departamentos como Montevideo o Canelones, es probable que “se termine tal vez el sábado”, debido a que son los que tienen más circuitos, mientras que las juntas electorales de otros departamentos podrán concluir antes.

En el caso de Lavalleja, el Frente Amplio superó al Partido Nacional por un ajustado margen de 116 votos, pero aún falta contabilizar 884 votos observados. El jueves o viernes la Junta Electoral podría empezar a validar los votos observados y concluir el escrutinio el viernes de tarde o el sábado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura