Ingresá

Marcha por Palestina, el 15 de mayo, en 18 de Julio.

Foto: Alessandro Maradei

Nueva marcha a favor de Palestina exigió al gobierno de Orsi “la ruptura total de relaciones con Israel”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Cientos de personas se manifestaron este jueves frente a la Torre Ejecutiva en el marco del 77 aniversario de la Nabka, que recuerda la expulsión de palestinos de sus tierras.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Algunos minutos antes de las 20.00, una nueva marcha a favor de Palestina partió este jueves desde la explanada de la Intendencia de Montevideo rumbo a la plaza Independencia, donde, frente a la Torre Ejecutiva, cientos y cientos de personas volvieron a exigirle al gobierno uruguayo la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, semanas después de la reanudación de los ataques israelíes en la Franja de Gaza.

No fue el único reclamo ni mensaje de la movilización: “Paren la masacre de Gaza”, “Fuera Mekorot, empresa israelí genocida”, “Palestina resiste, por eso existe”, decían algunos de los carteles levantados por los manifestantes que, con banderas de Palestina, y también del Frente Amplio, de la lista 1001 del Partido Comunista, de la lista 871 del Partido Obrero Revolucionario y del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines, entre otras, interrumpieron el tránsito para marchar por 18 de Julio, cuando, megáfono en mano, uno de los manifestantes empezó a gritar: “¡No es una guerra, es un genocidio!”. Estuvieron presentes en la movilización el senador del Partido Socialista Gustavo González y el exdiputado de Unidad Popular Eduardo Rubio.

En diálogo con la diaria, Alejandra de Bittencourt, referente de la Coordinación por Palestina, el colectivo que convocó a la marcha, sostuvo que en este momento está en curso “una limpieza étnica” en la Franja de Gaza. “Están vaciando la tierra de Palestina de sus habitantes originarios, que son los palestinos”, afirmó.

De Bittencourt dijo que “en esta última etapa ha sido brutal la forma en la que han estado asesinando gente [en la Franja de Gaza], se cuentan de a cientos por día”. “Nosotros estamos reclamando el alto el fuego, el ingreso de ayuda humanitaria, la ruptura de relaciones con Israel inmediatamente, al menos hasta que cumpla con el derecho internacional”, expresó.

A través de un comunicado, Coordinación por Palestina señaló que la Corte Internacional de Justicia “ha determinado que Israel ha cometido múltiples y graves violaciones contra las y los palestinos en los territorios ocupados” y, al mismo tiempo, “ha enfatizado en la responsabilidad de los estados y de la ONU por no poner fin a estas violaciones”.

Por eso, el colectivo exigió al presidente uruguayo Yamandú Orsi “la ruptura total de relaciones con Israel hasta que cumpla con el derecho internacional”. “La respuesta de los pueblos del mundo es determinante y vamos a frenar este genocidio, porque la humanidad no puede seguir tolerando el exterminio de pueblos enteros”, cierra el comunicado de Coordinación por Palestina.

De Bittencourt agregó que también se le ha exigido al gobierno uruguayo que cierre la oficina de innovación y emprendedurismo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que la administración anterior inauguró en Jerusalén en el último tramo de su mandato, ya en el marco de la transición, y que el actual gobierno ha informado que mantendrá abierta. “Queremos que la saquen; no se puede tener esos niveles de complicidad con un régimen genocida”, afirmó.

“Está en curso una nueva Nakba”

Según los manifestantes, la movilización de este miércoles no podía suspenderse ni postergarse, era inamovible. La manifestación se dio en el marco del 77 aniversario de la Nakba. El profesor de la Facultad de Ingeniería y dirigente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (Udelar) Gregory Randall, que estuvo presente en la marcha, indicó a la diaria que “la traducción de Nakba es catástrofe” y refiere al “proceso por el cual, hace 77 años, cientos de miles de palestinos fueron expulsados de su tierra”. “Hasta hoy, varias generaciones después, muchos de ellos son refugiados, tanto fuera de Israel como en los territorios ocupados”, señaló.

Randall, que fue uno de los promotores del posicionamiento de la Udelar en contra de la oficina de la ANII en Jerusalén, sostuvo que actualmente “está en curso una nueva Nakba, como algunos personeros israelíes llaman abiertamente a que así sea”.

“En la actual situación que se está viviendo en Gaza hay una acción militar despiadada contra la población civil, que ha causado más de 50.000 muertos y más de 100.000 heridos, más los que están bajo los escombros, que no sabemos”, expresó Randall, y agregó que en los últimos días se ha producido “una hambruna generalizada provocada de manera deliberada por el gobierno israelí, que hace semanas que no deja pasar alimentos y ha destruido las fuentes de agua dulce, los sistemas de potabilización, en un verdadero crimen contra la humanidad”.

“Estamos acá para mostrar nuestra solidaridad con el pueblo palestino y nuestro repudio a la guerra genocida que está aplicando el gobierno de Israel sobre el pueblo palestino; también para exigirle al gobierno uruguayo que se ponga firme del lado de los derechos humanos”, manifestó Randall.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura