Este lunes, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a delegaciones que llegaron con propuestas de inversiones en logística para el desarrollo en el centro del país. La primera tiene que ver con la construcción de una terminal de carga en el aeropuerto internacional de Santa Bernardina, Durazno. La otra se vincula a la construcción de un puerto seco en los predios de la Asociación Rural de Florida para la conexión, a través del Ferrocarril Central, con el puerto de Montevideo.
El proyecto de Durazno llegó de la mano de Mauricio Bertalmio, candidato a la intendencia por el Frente Amplio (FA). El dirigente explicó en una rueda de prensa que la iniciativa consiste en “anexar una terminal” enfocada en “carga de alto valor”, como “productos cárnicos y genética ganadera”, a la terminal de pasajeros del aeropuerto de Santa Bernardina. Apuntó que luego se podrán agregar otros productos, por ejemplo, medicamentos.
Bertalmio explicó que la inversión que se maneja es de alrededor de 20 millones de dólares y que sería de carácter público-privado. El candidato planteó la importancia de que esto se pueda concretar porque, después de la inseguridad, “la segunda preocupación en el departamento son las fuentes de trabajo”. En este sentido, informó que la terminal brindará 20 puestos directos.
“Lo más importante es el movimiento que se generaría de forma indirecta, sobre todo al principio, en el área rural con el tema de los productos cárnicos, en el área frigorífica y en el área de la genética ganadera”, comentó Bertalmio. “El presidente se mostró muy entusiasmado con el proyecto, ya que puede generar trabajo e inversión en una zona que lo necesita”, agregó.
“Sería una primera opción en carga, sobre todo por utilizar la asociación geográfica que tiene Durazno, con una buena llegada en rutas y ahora con el ferrocarril en funcionamiento”, planteó el dirigente frenteamplista. “Tenemos la esperanza de lograr la intendencia en Durazno y comenzar lo más rápido que podamos con este proyecto”, concluyó, más allá de admitir que aún no se manejan tiempos concretos para el posible inicio del proyecto.
Un puerto seco
Rafael Leaniz, el presidente de la Asociación Rural de Florida, y Carlos Rodríguez, diputado del Movimiento de Participación Popular por Florida, encabezaron la otra delegación, que llevó como propuesta la construcción de un puerto seco en el departamento. “Lo que hemos presentado hoy es el proyecto que denominamos ‘puerto seco y polo logístico’ en la ciudad de Florida, ubicado en los predios de la Asociación Rural de Florida, que está en la intersección de las rutas 5 y 56”, detalló a la prensa el dirigente gremial.
Leaniz explicó que cuando se habla de puerto seco se hace referencia a “una extensión de un puerto de Montevideo con las mismas condiciones de un puerto libre, pero en un territorio firme”. Indicó que se trata de un espacio de “cargas y descargas” y que la idea es que “entren o salgan” del lugar ya “aduanizadas”, con la documentación necesaria para abandonar el país por el puerto de Montevideo.
“La novedad es que lo queremos unir por la vía central a la Asociación Rural de Florida, que está sólo a tres kilómetros”, planteó Leaniz. Enfatizó que la primera parte para la concreción del proyecto es “la autorización para operar un puerto en esta zona” a partir del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP). “Inicialmente, estamos proyectando más de 700 puestos, diríamos que 400, quizás, en forma directa, pero en los próximos años”, adelantó.
“Tenemos potencialmente dos grandes interesados que estuvieron aquí”, comentó Leaniz en referencia a parte de la delegación que se reunió con el presidente. Uno de ellos es el Grupo Christofferson, integrante del consorcio PorTren, que aporta infraestructura y material rodante para la operación en el Ferrocarril Central. La otra empresa encuentra interesada es Salomón Grúas, dedicada al “movimiento y transporte de cargas especiales”.
Leaniz enfatizó que sería un proyecto “totalmente complementario” al propuesto en la misma jornada para Durazno. “Son diferentes cargas, diferentes tipos de modalidades de logística; lo que se transporta en avión no es lo mismo, generalmente, que lo que se transporta vía marítima”, remarcó.
“Le llegó el hecho de que es importante desarrollar dentro de Uruguay, no sólo ya en la capital; nos demostró el interés y mandató a su gente que el MTOP y la ANP evalúen la posibilidad técnica de que esto salga adelante”, concluyó en referencia al presidente.